07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

individuos lleva a que <strong>la</strong>s personas consi<strong>de</strong>ren como real lo que el<strong>la</strong>s creen<br />

que es <strong>la</strong> realidad, y no <strong>la</strong> realidad en sí misma.<br />

La concepción <strong>de</strong> imagen-ficción, aún cuando etimológicamente<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como correcta, no <strong>de</strong>bería utilizarse para <strong>de</strong>finir lo que es<br />

<strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong>, ya que tiene una connotación altamente negativa e<br />

incluso va contra los fundamentos, tanto éticos como instrumentales, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunicación <strong>Corporativa</strong>.<br />

2.2 La <strong>Imagen</strong>-Icono<br />

Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones actuales es que <strong>la</strong> imagen es «una<br />

representación icónica <strong>de</strong> un objeto», el cual no se encuentra presente a los<br />

sentidos.<br />

La imagen será, pues, una representación, una puesta en escena actual,<br />

vivencial, <strong>de</strong> un objeto o persona. En esta dirección, Moles seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong><br />

imagen es "un soporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación visual que materializa un<br />

fragmento <strong>de</strong>l mundo perceptivo..." (Moles, 1975: 339). Ésta es, quizás, <strong>la</strong><br />

noción más popu<strong>la</strong>r sobre <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong>: el<strong>la</strong> es “lo que se ve” <strong>de</strong><br />

una empresa o persona.<br />

En el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa esta noción se pone <strong>de</strong> manifiesto en el<br />

estudio <strong>de</strong> todo lo re<strong>la</strong>cionado con los elementos <strong>de</strong> su I<strong>de</strong>ntidad Visual: el<br />

símbolo, o figura icónica que representa a <strong>la</strong> empresa; el logotipo y<br />

tipografía corporativa, o sea el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización escrito con una<br />

tipografía particu<strong>la</strong>r y <strong>de</strong> una manera especial; y los colores corporativos o<br />

gama cromática, es <strong>de</strong>cir aquellos colores que i<strong>de</strong>ntifican a <strong>la</strong> compañía.<br />

También en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> I<strong>de</strong>ntidad Visual a través <strong>de</strong>l diseño gráfico,<br />

audiovisual, industrial, ambiental o arquitectónico. La imagen englobaría<br />

tanto al icono en sí como a los contenidos simbólicos que <strong>de</strong> él se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n.<br />

Así, Pedro Sempere, <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> imagen corporativa como "el conjunto<br />

<strong>de</strong> los aspectos gráficos, señalíticos y sígnicos, que dan comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> marca o <strong>de</strong> una compañía en todas sus manifestaciones"<br />

(Sempere,1992: 67). Y Joan Costa (1971, 1972, 1977b, 1987) hab<strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

imágenes materiales, y <strong>la</strong>s opone a <strong>la</strong>s imágenes mentales, basándose en <strong>la</strong><br />

Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>de</strong> Abraham Moles.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!