07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

111<br />

La información obtenida a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia personal, sea ésta directa<br />

o indirecta, representa para el público una información <strong>de</strong> primera<br />

mano y, por ello, con un grado total <strong>de</strong> fiabilidad. Esto es así porque el individuo<br />

participa directa y activamente en <strong>la</strong> experiencia personal. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ello, también <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rar que una a<strong>de</strong>cuada conducta corporativa<br />

con los públicos llevará a que cada uno <strong>de</strong> ellos comunique favorablemente<br />

sobre <strong>la</strong> organización en el boca-oreja. Con ello, tendremos, por lo tanto, un<br />

refuerzo importante <strong>de</strong> otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong> información, como son <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

interpersonales.<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, los públicos logran<br />

una información <strong>de</strong> alta calidad, proveniente <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia personal,<br />

<strong>de</strong>l contacto directo con <strong>la</strong>s organizaciones. Este contacto es fundamental<br />

para <strong>la</strong> formación y/o modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen, porque los individuos obtienen<br />

información <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización directamente, sin <strong>la</strong> intermediación <strong>de</strong><br />

los medios <strong>de</strong> comunicación masivos o <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> referencia, con lo<br />

cual el individuo experimenta por sí mismo a <strong>la</strong>s organizaciones, pudiendo<br />

comprobar directa y experimentalmente <strong>la</strong>s diferencias entre el «hacer» y el<br />

«<strong>de</strong>cir» <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, entre lo que <strong>la</strong> empresa «hace» y lo que «dice<br />

que hace». Así, por ejemplo, si una agencia <strong>de</strong> viajes <strong>la</strong>nza una campaña<br />

publicitaria ofreciendo el mejor precio para un viaje a un <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>stino,<br />

un posible consumidor, luego <strong>de</strong> ver dicho anuncio, podría realizar una<br />

visita a una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sucursales <strong>de</strong> <strong>la</strong> agencia y acercarse a otras agencias, y<br />

podría comprobar (confirmaría o <strong>de</strong>smentiría) dicha afirmación —lo que <strong>la</strong><br />

empresa dice <strong>de</strong> su precio—, lo cual podrá tener influencia en <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> organización, ya que si se observa que no se cumple tal oferta, <strong>la</strong> agencia<br />

<strong>de</strong> viajes quedaría como mentirosa (o con intención <strong>de</strong> engañar) a <strong>la</strong> persona.<br />

A<strong>de</strong>más, normalmente, los individuos no interactúan so<strong>la</strong>mente con una<br />

empresa, sino que pue<strong>de</strong>n establecer una re<strong>la</strong>ción directa con muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

firmas que concurren en un mercado, con lo cual no sólo obtienen información<br />

<strong>de</strong> primera mano <strong>de</strong> <strong>la</strong>s organizaciones, sino que también pue<strong>de</strong>n experimentar<br />

<strong>la</strong>s posibles diferencias entre unas y otras, y comprobar en que grado<br />

lo que “dicen” <strong>la</strong>s organizaciones (en cuanto a diferencias con <strong>la</strong> competencia)<br />

se da en <strong>la</strong> realidad.<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> información por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia<br />

personal será una señal <strong>de</strong> actitud activa <strong>de</strong>l público, que vendrá dado por un<br />

grado <strong>de</strong> implicación medio/alto con el tema o situación re<strong>la</strong>tivo a una organización.<br />

Esto lleva a que <strong>la</strong> información obtenida sea calificada como “<strong>de</strong><br />

creación propia o personal”, lo que le otorga más credibilidad, y por ello se<br />

<strong>de</strong>ja influenciar y guiar en mayor medida <strong>de</strong> lo que lo hace con <strong>la</strong>s informa-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!