07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

173<br />

entidad, es <strong>de</strong>cir, aquellos públicos que son consi<strong>de</strong>rados como prioritarios,<br />

porque con su acción pue<strong>de</strong>n afectar <strong>de</strong>cisivamente el funcionamiento<br />

o el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

Accionistas<br />

M.C.M.<br />

Sindicatos<br />

Empleados<br />

Lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> Opinión<br />

Consumidores<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Es conveniente ac<strong>la</strong>rar que los Públicos C<strong>la</strong>ves no son fijos, es <strong>de</strong>cir,<br />

no son siempre prioritarios o secundarios, sino que, por el contrario, en un<br />

momento <strong>de</strong>terminado, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación, pue<strong>de</strong>n ser prioritarios,<br />

mientras que en otra situación pue<strong>de</strong>n ser secundarios. Por ello, se <strong>de</strong>berán<br />

analizar, para cada momento, cuáles son los públicos c<strong>la</strong>ves en cada<br />

situación.<br />

La correcta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los Públicos-C<strong>la</strong>ves nos permitirá dirigir <strong>la</strong><br />

acción y los recursos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> una forma más a<strong>de</strong>cuada y<br />

eficiente, incidiendo o concentrando <strong>la</strong> actividad sobre aquellos públicos<br />

que pue<strong>de</strong>n tener una influencia <strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

organización, en el buen funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad o en el logro <strong>de</strong> los<br />

objetivos y metas <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía en los términos y niveles p<strong>la</strong>nteados a<br />

nivel directivo.<br />

1.2. Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Infraestructura <strong>de</strong> los Públicos<br />

Gobiernos<br />

Distribuidores<br />

Ecologístas<br />

Proveedores<br />

Comunidad<br />

Al analizar <strong>la</strong> infraestructura <strong>de</strong> cada público, lo que buscamos es saber<br />

por medio <strong>de</strong> qué públicos próximos o fuentes, cada público obtiene<br />

información sobre <strong>la</strong> compañía, sobre sus productos o sobre el sector en<br />

general (infraestructura <strong>de</strong> información), y también qué públicos y/o<br />

fuentes influyen sobre ellos (infraestructura <strong>de</strong> influencia).<br />

Hemos <strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r que, en muchas ocasiones, ambas infraestructuras<br />

coinci<strong>de</strong>n, pero no es necesariamente siempre <strong>de</strong> esa forma, y un público

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!