07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una referencia mínima (una <strong>Imagen</strong> previa) que guiará mi análisis posterior:<br />

es un "partido político". En mi memoria se encuentra un esquema<br />

mental cognitivo (una imagen) referido a lo que es un partido político,<br />

integrado por informaciones referentes a los partidos políticos que conozco,<br />

<strong>la</strong>s orientaciones i<strong>de</strong>ológicas, entre otras informaciones, y re<strong>la</strong>cionado<br />

con otros conceptos como Política, Gobierno, etc. Estas Imágenes subyacentes<br />

aportarán, en función <strong>de</strong> su contenido, <strong>la</strong> primera construcción <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> que realizaré <strong>de</strong> Unión A<strong>la</strong>vesa (como partido político), así<br />

como condicionarán <strong>la</strong> búsqueda y el procesamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> información<br />

sobre dicho partido.<br />

Ninguna <strong>Imagen</strong> es <strong>de</strong>finitiva, en el sentido <strong>de</strong> completamente cerrada,<br />

sino que pue<strong>de</strong> ir variando en base a <strong>la</strong>s situaciones y a los intereses<br />

cambiantes <strong>de</strong> los públicos. Pue<strong>de</strong> haber una <strong>Imagen</strong> re<strong>la</strong>tivamente <strong>de</strong>finitiva,<br />

ya que pue<strong>de</strong> haberse utilizado en diversas situaciones y haber respondido<br />

eficazmente, por lo cual «se lo tras<strong>la</strong>da al ámbito <strong>de</strong>l conocimiento<br />

natural, y su aplicación pu<strong>de</strong> volverse totalmente automática» (Schutz y<br />

Luckmann,1984: 227), pero ello no quita que ese mismo <strong>Imagen</strong>, en alguna<br />

situación en concreto, sea insuficiente, y por lo tanto necesita ser ampliado<br />

o modificado. Así, una persona pue<strong>de</strong> tener una <strong>Imagen</strong> formada<br />

sobre lo que es una compañía <strong>de</strong> servicios telefónicos («prepotente», «mal<br />

servicio», «mal trato», «re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>spersonalizada», «insensible», «poco<br />

avanzada tecnológicamente», etc.), en base a su re<strong>la</strong>ción con Telefónica,<br />

<strong>Imagen</strong> que ha servido para caracterizar cada contacto con dicha empresa,<br />

y que por lo tanto, se pue<strong>de</strong> haber ido reafirmando a través <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo. Sin embargo, con <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> servicios telefónicos<br />

y el ingreso <strong>de</strong> nuevas compañías en el mercado, esta <strong>Imagen</strong> pue<strong>de</strong> variar<br />

en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas empresas, que en su lucha por<br />

una porción <strong>de</strong>l mercado se verán obligadas a dar un buen servicio, un<br />

buen trato personal, y a utilizar <strong>la</strong>s más mo<strong>de</strong>rnas tecnologías como elemento<br />

competitivo, lo que llevará a <strong>la</strong> empresa Telefónica a tener que<br />

actualizarse, en todos los niveles, para po<strong>de</strong>r competir en buenas condiciones.<br />

Esta modificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación llevará, probablemente, a que el<br />

individuo modifique el tipo referido a «empresa <strong>de</strong> servicios telefónicos»<br />

que poseía en su acervo <strong>de</strong> conocimiento.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!