07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

130<br />

resultado <strong>de</strong> un proceso creativo por parte <strong>de</strong> los públicos. Así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva <strong>de</strong> proceso comunicativo, <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> sería un<br />

proceso constructivo <strong>de</strong> recepción (en el <strong>de</strong>stinatario), y no <strong>de</strong> emisión (en el<br />

emisor). La <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> no es sólo consecuencia <strong>de</strong> lo que haga/no<br />

haga o diga/no diga <strong>la</strong> organización, sino que implica un proceso creativo<br />

autónomo por parte <strong>de</strong> los Públicos, en función <strong>de</strong> una interpretación<br />

particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> un conjunto muy amplio <strong>de</strong> informaciones. En función <strong>de</strong> ello,<br />

po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r dos consecuencias importantes que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> esta<br />

particu<strong>la</strong>r manera <strong>de</strong> formarse <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong>:<br />

Por una parte, <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> no es una “propiedad” <strong>de</strong>l<br />

Emisor (<strong>la</strong> Organización), que se <strong>la</strong> transmite al Destinatario (los Públicos).<br />

La <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong>, por tanto, no es sólo consecuencia <strong>de</strong> los<br />

que haga y diga una organización, sino que estará <strong>de</strong>terminada por un<br />

conjunto mayor <strong>de</strong> factores, como <strong>la</strong>s informaciones provenientes <strong>de</strong>l<br />

entorno general, <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia o <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> opinión.<br />

Por otra parte, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar a <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> como<br />

una “propiedad” <strong>de</strong>l Destinatario (los Públicos), ya que se forma como un<br />

proceso autónomo <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong> información que le llega y que<br />

dispone, en re<strong>la</strong>ción con una organización.<br />

Así pues, es fundamental reconocer que <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> no es<br />

un recurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, y que, por tanto, no pue<strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r<strong>la</strong> fácilmente<br />

y comunicar<strong>la</strong> a sus públicos, sino que es algo que está en los<br />

públicos y, por ello, es incontro<strong>la</strong>ble en gran medida. Por esta razón, el<br />

trabajo <strong>de</strong> una organización estará dirigido a establecer vínculos <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

y comunicación con los públicos, para intentar influir en <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong><br />

<strong>Corporativa</strong> que ellos se formarán.<br />

Por otra parte, y en función <strong>de</strong> lo analizado en los capítulos prece<strong>de</strong>ntes,<br />

también po<strong>de</strong>mos afirmar que cada Público posee una <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong><br />

propia <strong>de</strong> una Organización, que difiere <strong>de</strong> <strong>la</strong> existente en otros públicos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> misma compañía. Por lo tanto, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que no existe una <strong>Imagen</strong><br />

<strong>Corporativa</strong> única, sino una multiplicidad <strong>de</strong> imágenes corporativas <strong>de</strong> una<br />

empresa, correspondientes a cada uno <strong>de</strong> los públicos con los que<br />

interacciona <strong>la</strong> organización. Esto es así puesto que es muy posible que en<br />

algunos públicos (o en todos) pueda coincidir <strong>la</strong> misma dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

imagen (positiva o negativa), y es probable que <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

(más o menos positiva o más o menos negativa) también sea simi<strong>la</strong>r. Pero los<br />

atributos o rasgos significativos que posee cada público serían distintos, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!