07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tativas y obligaciones aplicadas a una persona que ocupa una <strong>de</strong>terminada<br />

posición (Gross et al., 1966: 60).<br />

Los conceptos <strong>de</strong> status y rol pue<strong>de</strong>n ser aplicados al estudio <strong>de</strong> los<br />

públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas, analizando <strong>la</strong>s posiciones y roles que surgen <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> interacción <strong>de</strong> los individuos con <strong>la</strong> organización como sujeto social, ya<br />

sea interna o externamente.<br />

En <strong>la</strong> interacción entre <strong>la</strong> organización y los individuos se <strong>de</strong>riva <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los individuos con una posición <strong>de</strong>terminada en re<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong> organización, y con una serie <strong>de</strong> obligaciones y expectativas en<br />

función <strong>de</strong> dicha posición, es <strong>de</strong>cir, con un rol. Aquel<strong>la</strong> posición en re<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong> organización es lo que <strong>de</strong>nominaremos status <strong>de</strong> público,<br />

mientras que <strong>la</strong>s expectativas y obligaciones que genera cada individuo en<br />

virtud <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> empresa constituyen el rol <strong>de</strong> público que<br />

<strong>de</strong>sempeñarán dichos sujetos.<br />

De allí que los públicos puedan ser i<strong>de</strong>ntificados en función <strong>de</strong> su<br />

vínculo con <strong>la</strong> entidad, y por lo tanto, podríamos <strong>de</strong>finir al público como<br />

el conjunto <strong>de</strong> personas que ocupan un status y <strong>de</strong>sempeñan un rol <strong>de</strong>terminado<br />

en re<strong>la</strong>ción con una organización.<br />

De esta manera, el público no es un grupo heterogéneo <strong>de</strong> personas,<br />

sino que es <strong>la</strong> posición compartida por un conjunto <strong>de</strong> individuos (status<br />

<strong>de</strong> público), que tendrá unas expectativas y obligaciones compartidas (rol<br />

<strong>de</strong> público) con respecto a <strong>la</strong> empresa.<br />

Así, el análisis <strong>de</strong> los públicos pue<strong>de</strong> ser enfocado en función <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

posición que ocupan y <strong>de</strong>l rol que <strong>de</strong>sempeñan los individuos en re<strong>la</strong>ción<br />

con <strong>la</strong> organización, y no en base a <strong>la</strong>s características personales o <strong>de</strong> grupo<br />

4 .<br />

Una organización, al diferenciar sus públicos en empleados, accionistas,<br />

proveedores, clientes, gobierno, instituciones financieras, etc., no<br />

está diferenciando diversos grupos <strong>de</strong> personas, sino que está i<strong>de</strong>ntificando<br />

diferentes posiciones en re<strong>la</strong>ción con el<strong>la</strong>, que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán unos roles<br />

específicos para cada posición, lo que llevará a que tengan intereses particu<strong>la</strong>res<br />

en función <strong>de</strong> dichos roles <strong>de</strong> público.<br />

Es <strong>de</strong>cir, que un conjunto <strong>de</strong> personas pue<strong>de</strong>n tener características<br />

<strong>de</strong>mográficas o socio-culturales diferentes, pero a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarse<br />

con <strong>la</strong> organización tienen algo en común: un mismo status y rol <strong>de</strong> público,<br />

que originará a una estructura <strong>de</strong> intereses simi<strong>la</strong>res. Por ejemplo: el<br />

status <strong>de</strong> accionista originará una estructura <strong>de</strong> intereses simi<strong>la</strong>res —y<br />

4 En este mismo sentido, Parsons y Shils (1968: 42) seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> unidad significativa <strong>de</strong><br />

una estructura social no es <strong>la</strong> persona en sí misma, sino el rol que <strong>de</strong>sempeña en el<strong>la</strong>.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!