07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.1 Los Medios <strong>de</strong> Comunicación Masivos<br />

A través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones masivas, los miembros <strong>de</strong> los públicos<br />

obtienen información re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong>s empresas, ya sean los mensajes que crean<br />

y envían <strong>la</strong>s organizaciones, como también todas <strong>la</strong>s informaciones que provienen<br />

<strong>de</strong>l entorno general y específico que puedan ejercer influencia en <strong>la</strong><br />

imagen <strong>de</strong> una entidad. La información que los individuos pue<strong>de</strong>n obtener <strong>de</strong><br />

los medios pue<strong>de</strong> dividirse entre:<br />

los Mensajes Comerciales <strong>de</strong> una organización y <strong>de</strong> sus competidores<br />

—publicidad, patrocinios, bartering, product p<strong>la</strong>cement,<br />

etc.—, mensajes que son altamente contro<strong>la</strong>bles por los anunciantes,<br />

pero que son antagónicos con los <strong>de</strong> <strong>la</strong> competencia, lo cual<br />

pue<strong>de</strong> llevar a una neutralización <strong>de</strong> contenidos. En <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración<br />

<strong>de</strong> estos mensajes no interviene el medio, por lo cual son reconocidos<br />

por los públicos como información <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa.<br />

<strong>la</strong>s Noticias, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>s informaciones consi<strong>de</strong>radas por los<br />

públicos como propias <strong>de</strong>l medio. Aquí cabe seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> importancia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> organizaciones como productoras <strong>de</strong> noticias, no ya en el<br />

sentido <strong>de</strong> requerir <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los medios, sino como proveedoras<br />

<strong>de</strong> información en formato <strong>de</strong> noticia (publicity) para los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación.<br />

Todas <strong>la</strong>s informaciones que llegan al individuo pue<strong>de</strong>n estar en consonancia<br />

o en disonancia con <strong>la</strong>s emitidas por <strong>la</strong> empresa, lo que pue<strong>de</strong> generar<br />

un refuerzo o una discrepancia con los mensajes <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización y, en<br />

consecuencia, pue<strong>de</strong>n afectar <strong>de</strong> alguna manera <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad.<br />

Martínez Nicolás (1993), en un interesante artículo sobre los efectos <strong>de</strong><br />

los medios <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información que los individuos obtienen <strong>de</strong> los medios masivos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> «<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia» que los sujetos tengan con respecto a los medios, y <strong>de</strong>l<br />

«uso» que hagan <strong>de</strong> ellos, en <strong>la</strong> cual vincu<strong>la</strong> directamente dos líneas <strong>de</strong> investigación<br />

complementarias <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> masas: <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> los usos y gratificaciones 15 .<br />

15 Para una amplia revisión <strong>de</strong> ambas teorías, véase Martinez Nicolás, 1993. Para <strong>la</strong><br />

teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, a<strong>de</strong>más: Ball-Rockeach y DeFleur,1976: 3-21; DeFleur y Ball-<br />

Rockeach,1982: 309-339 y Ball-Rockeach,1985: 485-510. Para <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> los usos y<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!