07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206<br />

En <strong>la</strong> segunda, <strong>la</strong> Estrategia <strong>de</strong> Diferenciación, <strong>la</strong>s organizaciones<br />

buscan crear y gestionar diferencias, añadiendo valor para los públicos<br />

y <strong>de</strong>smarcándose <strong>de</strong> <strong>la</strong>s compañías competidoras. Esta estrategia implica<br />

un compromiso importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> dirección a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> crear «aspectos<br />

diferenciales» <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, no sólo a nivel <strong>de</strong> comunicación, sino<br />

también <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> compañía. Es una dirección más<br />

difícil, pero más sugestiva, con <strong>la</strong> cual podremos lograr i<strong>de</strong>ntificación y<br />

diferenciación, pero también <strong>la</strong> preferencia por parte <strong>de</strong> los públicos y una<br />

mayor probabilidad <strong>de</strong> alcanzar el propósito <strong>de</strong> convertirnos en referentes<br />

<strong>de</strong>l mercado, ya sea a nivel <strong>de</strong> segmentos o masivo.<br />

En algunos casos, po<strong>de</strong>mos encontrar una Estrategia Mixta, en <strong>la</strong><br />

cual una organización, para hacerse un hueco en el mercado, opta en principio<br />

por una Estrategia <strong>de</strong> Asociación hasta lograr una posición consolidada,<br />

para luego cambiar hacia una Estrategia <strong>de</strong> Diferenciación, que le<br />

permita alejarse <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r y competir abiertamente con él. Esta es una buena<br />

opción, pero <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que, al asumir valores ya vincu<strong>la</strong>dos<br />

al Referente <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> y afirmarlos, toda acción que<br />

hagamos estará reafirmando aún más esos valores que tiene o asume el<br />

referente, es <strong>de</strong>cir, en cierto modo estaremos reforzando al lí<strong>de</strong>r y a su<br />

posición <strong>de</strong> hegemonía. Por ejemplo, si somos una empresa fabricante <strong>de</strong><br />

coches y adoptamos como atributo principal <strong>la</strong> seguridad, al comunicar<br />

ese atributo y <strong>de</strong>cir que «lo importante en un coche es <strong>la</strong> seguridad» buscaremos<br />

ser asociados con ese atributo. Sin embargo, el lí<strong>de</strong>r en ese aspecto<br />

es Volvo, y al potenciar ese aspecto, siempre estaremos reafirmando <strong>la</strong><br />

posición <strong>de</strong> Referente <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> en ese atributo que tiene <strong>la</strong><br />

compañía Volvo.<br />

1.3.2 Estrategia <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> Atributos<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> diferenciación podremos optar por una Diferenciación<br />

basada en atributos tangibles o en atributos intangibles.<br />

La Diferenciación por Atributos Tangibles es aquel<strong>la</strong> estrategia<br />

basada en <strong>la</strong>s diferencias generadas por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características físicas<br />

<strong>de</strong> los productos, por el precio, por el sistema <strong>de</strong> distribución, etc. Por<br />

ejemplo, suele ser <strong>la</strong> estrategia utilizada por <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s superficies (Pryca,<br />

Continente, Alcampo), al utilizar como elemento diferenciador el precio.<br />

Esta estrategia es <strong>de</strong> carácter más racional y se presta más a posibles<br />

comparaciones, por medio <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características específicas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!