07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 1<br />

EL CONCEPTO DE IMAGEN CORPORATIVA<br />

1. La polisemia <strong>de</strong>l término <strong>Imagen</strong><br />

En <strong>la</strong> actualidad, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>Imagen</strong> está siendo utilizada para <strong>de</strong>finir<br />

gran cantidad <strong>de</strong> cosas o fenómenos. Esto es <strong>de</strong>bido, principalmente, a <strong>la</strong><br />

polisemia <strong>de</strong>l término, y se pue<strong>de</strong> comprobar en los espacios <strong>de</strong>dicados a<br />

imagen en <strong>la</strong>s enciclopedias o diccionarios, en los que po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

diversas <strong>de</strong>finiciones.<br />

Esta profusión <strong>de</strong> significados ha hecho que su utilización en el<br />

ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> empresa también fuese confusa, y prueba <strong>de</strong><br />

ello es <strong>la</strong> gran cantidad <strong>de</strong> expresiones acuñadas en ese campo y que queda<br />

reflejada en <strong>la</strong> literatura sobre el tema. Costa (1987: 185-186) hace una<br />

agrupación <strong>de</strong> esas expresiones, citando: imagen gráfica, imagen visual,<br />

imagen material, imagen mental, imagen <strong>de</strong> empresa, imagen <strong>de</strong> marca,<br />

imagen corporativa e imagen global. Marion (1989: 19) hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> tres c<strong>la</strong>ses<br />

<strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa: <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>positada, <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>seada y <strong>la</strong><br />

imagen difundida. Frank Jefkins (1982: 25-28) <strong>de</strong>fine cinco tipos <strong>de</strong><br />

imágenes: imagen <strong>de</strong>l espejo, imagen corriente, imagen <strong>de</strong>seada, imagen<br />

corporativa e imagen múltiple. Lougovoy y Linon (1972: 54-63) diferencian<br />

entre imagen símbolo, imagen global, imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s, imagen <strong>de</strong><br />

los productos, imagen <strong>de</strong> los hombres e imagen como apariencia <strong>de</strong>l hecho.<br />

Enrico Cheli (1986: 22-25) cita tres tipos <strong>de</strong> imagen: real, potencial y<br />

óptima. Vil<strong>la</strong>fañe (1992: 9-11) hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> tres dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen<br />

corporativa: <strong>la</strong> autoimagen, <strong>la</strong> imagen intencional y <strong>la</strong> imagen pública.<br />

Rafael Pérez (1981: 50) diferencia entre autoimagen e imagen social. Incluso<br />

hay libros (Hebert, 1987) referidos al tema <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> empresa en los<br />

cuales ni siquiera se <strong>la</strong> <strong>de</strong>fine.<br />

La dificultad para establecer una posición más o menos consensuada<br />

sobre lo que es <strong>la</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> ha llevado a que muchos<br />

investigadores rechacen su utilización en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación <strong>de</strong><br />

Empresa. Sin embargo, a pesar <strong>de</strong> esta oposición, dicha expresión se ha<br />

impuesto como uno <strong>de</strong> los conceptos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disciplinas vincu<strong>la</strong>das al<br />

fenómeno comunicativo (marketing, publicidad, re<strong>la</strong>ciones públicas).<br />

Al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> me refiero a aquél<strong>la</strong> que tienen los<br />

públicos acerca <strong>de</strong> una organización en cuanto entidad como sujeto social.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!