07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

organizaciones que introducen variaciones sobre <strong>la</strong> estructura mental principal<br />

establecidas por el referente se conforman como sub-esquemas <strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong>l referente principal, pero con una cierta autonomía. Esto es interesante<br />

para aquel<strong>la</strong>s empresas que entren a competir como empresas muy<br />

potentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una categoría, con lo cual pue<strong>de</strong>n seguir una estrategia <strong>de</strong><br />

crear una subcategoría, y establecerse como referente <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

En <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una nueva estructura, <strong>la</strong> nueva imagen<br />

se conformará con unos atributos diferentes a los antes establecidos, ya sea<br />

porque se han <strong>de</strong>terminado nuevos atributos como principales (que antes<br />

eran <strong>la</strong>tentes) o bien porque algunos atributos secundarios adquieren nueva<br />

importancia. Aquí hay una variación importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura o imagen<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría, que llevará aparejado un reacomodamiento <strong>de</strong>l referente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Es en este caso don<strong>de</strong> una organización que no era referente<br />

pue<strong>de</strong> optar a insta<strong>la</strong>rse como tal, o bien <strong>la</strong> empresa lí<strong>de</strong>r o referente actual<br />

pue<strong>de</strong> asumir <strong>la</strong> nueva estructura <strong>de</strong> atributos, y reafirmarse como referente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> categoría.<br />

Si el individuo pue<strong>de</strong> realizar <strong>la</strong> re-estructuración <strong>de</strong> forma satisfactoria,<br />

<strong>la</strong> persona tendrá una nueva imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización -más completa, o<br />

diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> existente-. La <strong>Imagen</strong> <strong>Corporativa</strong> resultante será integrada en<br />

<strong>la</strong> memoria como sustituta <strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior, si es una imagen nueva, fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

integración <strong>de</strong>l esquema mental inicial y <strong>de</strong> los nuevos atributos; o como<br />

complementaria, si es una sub-imagen que agrega atributos particu<strong>la</strong>res a <strong>la</strong><br />

imagen inicial. La nueva estructuración permitirá al sujeto acce<strong>de</strong>r a una<br />

serie <strong>de</strong> cogniciones, afectos y ten<strong>de</strong>ncias conductuales acor<strong>de</strong>s con <strong>la</strong>s nuevas<br />

características <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen.<br />

2.1.4 La Estructuración Fragmentaria<br />

Si el individuo no es capaz <strong>de</strong> confirmar o re-estructurar <strong>la</strong> imagen inicial,<br />

<strong>de</strong>berá realizar un proceso <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> un nuevo conjunto <strong>de</strong> atributos<br />

que le permitan afrontar y solventar <strong>la</strong> situación, en base al análisis<br />

individualizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> información disponible. Es <strong>la</strong> estructuración fragmentaria.<br />

La Estructuración fragmentaria se llevará a cabo: a) si <strong>la</strong> información<br />

no pue<strong>de</strong> ser c<strong>la</strong>ramente atribuida a <strong>la</strong> imagen inicial; y b) si <strong>la</strong> información<br />

significativa o importante no se a<strong>de</strong>cua a ninguna categoría en particu<strong>la</strong>r<br />

(Fiske y Neuberg,1990: 31-32).<br />

Esta tarea <strong>de</strong> análisis pormenorizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> información implicará para el<br />

sujeto una gran inversión <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> esfuerzo cognitivo, ya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!