07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por otra parte, no todos los públicos con los que se re<strong>la</strong>ciona una<br />

organización tienen <strong>la</strong> misma importancia, puesto que unos influyen más<br />

que otros en el funcionamiento y en el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> una organización.<br />

Por esta razón, po<strong>de</strong>mos seña<strong>la</strong>r que para cada organización<br />

existirán unos Públicos Prioritarios y unos Públicos Secundarios. Esta<br />

diferenciación se establecerá en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente premisa:<br />

Cada situación concreta genera unos públicos prioritarios y otros secundarios.<br />

Es <strong>de</strong>cir que, a partir <strong>de</strong> cada situación particu<strong>la</strong>r (<strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong><br />

un producto o servicio, crisis económicas, expansión regional o internacional,<br />

etc.), <strong>la</strong> importancia re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> cada público para una organización<br />

podrá variar, en función <strong>de</strong>l impacto que pueda tener cada uno <strong>de</strong> ellos en<br />

<strong>la</strong> resolución positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación. De esta manera, <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong><br />

cada público es re<strong>la</strong>tiva al momento o situación en que se encuentre <strong>la</strong><br />

organización y, por tanto, no es una cualidad "intrínseca" a los públicos.<br />

De esta manera, ante el <strong>la</strong>nzamiento <strong>de</strong> un nuevo producto, para una empresa<br />

podrán ser prioritarios los consumidores, los medios <strong>de</strong> comunicación,<br />

los distribuidores y un sector <strong>de</strong> los empleados (los ven<strong>de</strong>dores);<br />

mientras que en una situación <strong>de</strong> ampliación <strong>de</strong> capital, los públicos prioritarios<br />

podrán ser entida<strong>de</strong>s bancarias, accionistas, asesores <strong>de</strong> inversión,<br />

etc.<br />

Así pues, <strong>la</strong> Estructura <strong>de</strong> Públicos <strong>de</strong> una organización estará conformada<br />

por todos los públicos con los que el<strong>la</strong> establezca una interacción<br />

y por <strong>la</strong> priorización <strong>de</strong> aquéllos más importantes, todo ello en función <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, <strong>de</strong> su re<strong>la</strong>ción particu<strong>la</strong>r con los<br />

públicos y <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación en <strong>la</strong> que se encuentre.<br />

4. Infraestructura <strong>de</strong> los Públicos <strong>de</strong> una Organización<br />

Algunos <strong>de</strong> los públicos pue<strong>de</strong>n influir <strong>de</strong>cisivamente en otros<br />

públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, ejerciendo presión o aportando información<br />

sobre el funcionamiento, activida<strong>de</strong>s o comportamiento <strong>de</strong> una empresa.<br />

Así, <strong>de</strong>nominamos Infraestructura <strong>de</strong> los Públicos <strong>de</strong> una Organización al<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!