07.05.2013 Views

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

Planificación estratégica de la Imagen Corporativa - Bidireccional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Cultura <strong>Corporativa</strong> son <strong>la</strong>s normas, valores y pautas <strong>de</strong> comportamiento,<br />

compartidas y no escritas, por <strong>la</strong>s que se rigen los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

organización. La Cultura <strong>Corporativa</strong> es un elemento vital para <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen corporativa, ya que <strong>la</strong>s pautas <strong>de</strong> conducta y los valores imperantes<br />

influirán <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>cisiva en <strong>la</strong> forma en que los empleados valorarán<br />

y juzgarán a <strong>la</strong> organización. Esta Cultura <strong>Corporativa</strong> es el aspecto<br />

más difícil <strong>de</strong> observar, juzgar y modificar, puesto que no es fácil po<strong>de</strong>r reconocer<br />

sus elementos y factores que influyen en su formación y modificación.<br />

Todos estos aspectos reseñados <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conducta Interna (Conducta Directa,<br />

Conducta Organizativa y Conducta Profunda) representan el primer<br />

es<strong>la</strong>bón <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> Conducta Cotidiana <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización, puesto que<br />

<strong>la</strong> conducta interna repercutirá en <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> los empleados, y ello se reflejará<br />

en <strong>la</strong> conducta externa <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización.<br />

2.1.1.2. La Conducta Comercial<br />

La Conducta Comercial hace referencia a <strong>la</strong>s acciones que <strong>la</strong> empresa<br />

realiza como sujeto comercial, en su faceta <strong>de</strong> intercambio mercantil con los<br />

consumidores, actuales y poteciales, o con todos aquéllos que pue<strong>de</strong>n intervenir<br />

en el proceso <strong>de</strong> compra o fi<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> los clientes.<br />

Si tomamos a <strong>la</strong> Conducta Comercial como un elemento comunicativo,<br />

<strong>la</strong> comunicación a nivel comercial no quedaría restringida so<strong>la</strong>mente a <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s propiamente <strong>de</strong> comunicación que <strong>la</strong> empresa <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> (<strong>la</strong> visión<br />

restringida <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación: <strong>la</strong> comunicación como <strong>la</strong> cuarta P <strong>de</strong>l<br />

marketing, <strong>la</strong> Promotion), sino que también se <strong>de</strong>be tener en cuenta que<br />

«toda <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> marketing es una acción <strong>de</strong> comunicación» (visión<br />

amplia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación: Marketing Communication), es <strong>de</strong>cir, el marketing<br />

como proceso <strong>de</strong> comunicación con el mercado, «escuchando» a los<br />

consumidores a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s investigaciones <strong>de</strong> mercado que se realizan, y<br />

«comunicando» a los consumidores a través <strong>de</strong> sus diferentes políticas <strong>de</strong><br />

marketing (producto, precio, distribución, y por supuesto, promoción).<br />

La Conducta Comercial <strong>de</strong> una organización se manifestaría por medio<br />

<strong>de</strong>: a) Lo que <strong>la</strong> Organización ven<strong>de</strong>, y b) Cómo <strong>la</strong> Organización ven<strong>de</strong>.<br />

En <strong>la</strong> primera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s (Lo que <strong>la</strong> organización ven<strong>de</strong>), el contacto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa con los públicos se establece a partir <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción productopersona<br />

(producto[empresa]-públicos). Los públicos comprueban por sí<br />

mismos <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los productos y servicios, que redundará en<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!