19.05.2013 Views

Diccionario de dudas de la lengua española - Intranet CATIE

Diccionario de dudas de la lengua española - Intranet CATIE

Diccionario de dudas de la lengua española - Intranet CATIE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

disp<strong>la</strong>cer 167 do<br />

disp<strong>la</strong>cer. Verbo irregu<strong>la</strong>r. Se conjuga<br />

como agra<strong>de</strong>cer [ 11 ].<br />

disponer. 1. Verbo irregu<strong>la</strong>r. Se conjuga<br />

como/?oí¡e/- [21].<br />

2. Construcción: disponer a alguien A<br />

bien morir; disponer DE ¡OS bienes; disponerse<br />

A o PARA salir.<br />

3. Uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>tentar por disponer <strong>de</strong>: —><br />

DETENTAR.<br />

disputar. Construcción: disputar CON alguien;<br />

disputar DE, ACERCA DE O SOBRE algo.<br />

distancia. Construcción: a poca distancia<br />

DE él (no a poca distancia suya: «Estalló una<br />

pelea a poca distancia suya», Edwards, Máscaras,<br />

20).<br />

distanciar. 1. Se conjuga, en cuanto al<br />

acento, como cambiar [1 a].<br />

2. Construcción: distanciarse DE alguien.<br />

distar. Construcción: distar un pueblo DE<br />

otro.<br />

disten<strong>de</strong>r. Verbo irregu<strong>la</strong>r. Se conjuga<br />

como enten<strong>de</strong>r [14].<br />

distensión. 'Reducción <strong>de</strong> una tensión'.<br />

No <strong>de</strong>be usarse el francés <strong>de</strong>tente, pronunciado<br />

/<strong>de</strong>tánt/ (Se observa una «<strong>de</strong>tente» en<br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones, hasta ahora tirantes, entre los<br />

dos países).<br />

distinguir. Construcción: distinguir una<br />

cosa DE otra; distinguirse DE otros; distinguirse<br />

EN <strong>la</strong>s letras; distinguirse ENTRE todos.<br />

distinto. Construcción: distinto DE otro o A<br />

otro (no distinto QUE otro). La construcción<br />

con a es algo más rara en <strong>la</strong> <strong>lengua</strong> culta.<br />

Cuando el término que sigue a distinto es un<br />

complemento adverbial, <strong>la</strong> construcción es<br />

con que: <strong>la</strong> pronunciación es distinta QUE en<br />

francés.<br />

distocia. En medicina, 'parto difícil'.<br />

Tiene una so<strong>la</strong> c; por tanto, no se pronuncia<br />

/distókzia/ ni se escribe distoccia. La misma<br />

observación es aplicable al adjetivo <strong>de</strong>rivado<br />

distócico (no distóccico).<br />

distraer. 1. Verbo irregu<strong>la</strong>r. Se conjuga<br />

como traer [32].<br />

2. Construcción: distraer a alguien DE<br />

sus obligaciones.<br />

distribuir. 1. Verbo irregu<strong>la</strong>r. Se conjuga<br />

como huir [48].<br />

2. Construcción: distribuir EN porciones;<br />

distribuir algo ENTRE los compañeros.<br />

disuadir. Construcción: disuadirle DE un<br />

propósito; disuadirle DE hacerlo.<br />

disyuntiva —» ALTERNATIVA.<br />

divergir. "Irse apartando' o 'discrepar". Es<br />

verbo regu<strong>la</strong>r: su pretérito es divergió (no divirgió),<br />

su presente <strong>de</strong> subjuntivo es diverja<br />

(no divierja), etc. No <strong>de</strong>be usarse <strong>la</strong> forma<br />

divergen<br />

divertir. 1. Verbo irregu<strong>la</strong>r. Se conjuga<br />

como sentir [60]. Evítese <strong>la</strong> forma, muy frecuente,<br />

que os divertáis (por que os divirtáis),<br />

así como el pretérito divertió, divertieron,<br />

y el pretérito <strong>de</strong> subjuntivo divertiera,<br />

divertiéramos, divertiese, divertiésemos, etc.<br />

(por divirtió, divirtieron, divirtiera, etc.):<br />

«Sacaba fuerzas <strong>de</strong> f<strong>la</strong>queza para hacer<br />

como si se divertiera» (Martín-Santos,<br />

Tiempo, 229). (Véase cuadro.)<br />

2. Construcción: divertirse CON los amigos;<br />

divertirse CON una pelícu<strong>la</strong>; divertirse<br />

EN pintar (más frecuente, divertirse pintando).<br />

dividir. Construcción: dividir ENTRE muchos;<br />

dividir EN partes; dividir POR <strong>la</strong> mitad;<br />

dividir POR cinco.<br />

DIVISIÓN SILÁBICA -» GUIÓN.<br />

divorciar. 1. Se conjuga, en cuanto al<br />

acento, como cambiar [<strong>la</strong>].<br />

2. Construcción: divorciarse DE SU mujer.<br />

diz. Diz que (o dizque), 'se dice que', hoy<br />

raro y rústico en España, se mantiene muy<br />

vivo en muchas zonas <strong>de</strong> América, a veces<br />

alterado en variantes como izque, y que, es<br />

que (cf. Kany, 244): «Dizque el sacerdote<br />

coadjutor .. tronó un día en el sermón <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

iglesia contra <strong>la</strong> brujería» (León Rey, Mdito,<br />

84). Un ejemplo español —excepcional<br />

en <strong>la</strong> literatura mo<strong>de</strong>rna—: «No es <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

luego <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za que diz que estorbaba a<br />

Luis XIV» (Madariaga, A <strong>la</strong> oril<strong>la</strong>, 5).<br />

Djibouti —» YIBUTI.<br />

do'. El plural <strong>de</strong> do, 'nota musical', es dos.<br />

do 2 .' Adverbio equivalente a don<strong>de</strong>. Su uso<br />

actual es muy raro y solo se consiente en<br />

poesía. Lo mismo hay que <strong>de</strong>cir respecto <strong>de</strong><br />

dó, que equivale al adverbio interrogativo<br />

dón<strong>de</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!