28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hoy estamos a cuarenta y cinco años de haber<br />

iniciado la lucha, reafirmando el derecho a<br />

la ciudad, el derecho a permanecer en su lugar.<br />

Todo lo visto, como acción de la gente, está articulado<br />

a una lucha social que parte de las resistencias<br />

de la gente hasta llegar a la transformación<br />

concreta de la vida, pero esto implica<br />

organización, mucho respeto y una actitud de<br />

trabajar juntos con solidaridad. Esto es lo que<br />

logra las transformaciones.<br />

Reflexión con el público<br />

El profesor Enrique Ortiz Flores (EO) reflexiona<br />

a partir de las intervenciones <strong>del</strong> público<br />

(IP).<br />

IP: frente a la producción habitacional de vivienda<br />

por autogestión y la cuestión de la propiedad<br />

colectiva ¿cómo hacer la propiedad colectiva<br />

en un sistema capitalista, duro y neoliberal?<br />

IP: “este es un problema más grave por lo<br />

que se avecina”. Reconozco el entusiasmo por<br />

las mujeres y lo comunitario, el problema de la<br />

segregación y de cómo en ciertos sectores de los<br />

territorios tienen que vivir en condiciones difíciles,<br />

no porque así lo quieran, sino porque la<br />

situación los obliga. También reconozco cómo<br />

hay eso que usted decía de la construcción de<br />

barrios de autoproducción.<br />

como algunos se fueron <strong>del</strong> proyecto, quedó terreno disponible para el<br />

equipamiento y para construir una segunda unidad, entonces los hijos<br />

de los cooperativistas la hicieron y quedó terreno para otra. Pero llegó<br />

al sector un nuevo inversionista inmobiliario y les quiso comprar sus viviendas<br />

para su proyecto (imaginen el potencial económico para comprar<br />

y destruir trescientas casas). Ya no peleaban para quitárselas, sino<br />

para comprárselas, justo a las mujeres que lucharon por ese terreno.<br />

EO: en Uruguay, quien dirigía una entidad<br />

dedicada a la vivienda rural nos decía: “cuando<br />

llegas a una comunidad nos dicen: ‘qué me vas<br />

a dar’ y yo decía, no, no te voy a dar nada; y<br />

pasan inmediatamente a una cara muy triste y<br />

te dicen ‘qué nos vienes a quitar, entonces’, y<br />

yo respondía: nosotros no venimos a darte ni<br />

a quitarte, venimos a hacer yunta contigo, a<br />

empujar juntos el arado”, y eso es un cambio<br />

profundo en nuestra actitud frente al trabajo<br />

con la gente.<br />

Estamos viviendo lo mismo que ustedes, la<br />

cerrazón de la política pública. Habíamos logrado<br />

mucho en México y ahora con el nuevo<br />

gobierno todo va para atrás. A pesar de lo que<br />

se ha hecho, a pesar de que tiene impacto social,<br />

de que es muy importante en construcción<br />

de tejido social, de seguridad, construcción<br />

frente a todo lo que estamos viviendo. Además<br />

de dar casas da seguridad, da tejido social, da<br />

trabajo a la gente y trabajo a los arquitectos. Y<br />

ya no sé para qué son los arquitectos, porque<br />

ya no hay ni tías ricas para que encarguen proyectos,<br />

pero hay un pueblo enorme que espera<br />

que sepamos trabajar con él. Hay una frase que<br />

dice: “Los problemas que hemos creado desde<br />

nuestra forma de pensar no pueden ser resueltos<br />

pensando de la misma manera que cuando<br />

creamos esos problemas”. Tenemos que racionalizarlo<br />

de forma diferente; y hay otra frase<br />

que dice: “No le pidamos al que ha creado esos<br />

problemas que sea él el que los resuelva”.<br />

40 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!