28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hay una forma irregular en la construcción<br />

de vivienda y en la formación de barrios; se<br />

piensa mucho en lo que hay alrededor y muy<br />

poco en la persona, en el ser humano y en lo<br />

que realmente necesita el ser humano; sería<br />

bueno analizar más la necesidad de las personas,<br />

pensar más en ellas y tenerlas en cuenta<br />

para construir ciudad […] y que realmente<br />

sea bueno, y que realmente vaya a beneficiar<br />

a la persona y luego sí, mirar todo alrededor.<br />

La política urbana debe dar cuenta de que<br />

hemos producido ciudades dicotómicas, formales<br />

e informales, que se conforman mutuamente<br />

y que responden a procesos histórico-sociales<br />

y culturales de una sociedad desigual y<br />

excluyente, en la cual las normas producen una<br />

frontera entre lo aceptado y lo rechazado, con<br />

su consecuente mo<strong>del</strong>o de ocupación y de generación<br />

de hábitats urbanos y rurales. En tal<br />

sentido, el entonces candidato y hoy Alcalde<br />

de Me<strong>del</strong>lín, Federico Gutiérrez Zuluaga, reconoce<br />

que la deuda social que nos compete<br />

nos obliga a estar allí presentes, al señalar:<br />

Me<strong>del</strong>lín casi que es dos ciudades diferentes:<br />

una ciudad formal y una informal; una<br />

ciudad donde se acogen las normas y otras<br />

en las que no. Crecimos de forma desorganizada<br />

y definitivamente hay una deuda social<br />

histórica en muchas zonas. Mucha de esa vivienda,<br />

mucho de ese hábitat y muchas zonas<br />

de la ciudad fueron creciendo sin la normatividad<br />

y sin el acompañamiento <strong>del</strong> Estado<br />

y hoy vemos las consecuencias que muchas<br />

veces, de acuerdo a las políticas públicas <strong>del</strong><br />

municipio, a la generación de sistemas de<br />

transporte público y por la generación de<br />

equipamientos; eso no quiere decir que vayan<br />

creciendo de manera organizada otras<br />

zonas, sino que alrededor de esas mismas zonas,<br />

de esas centralidades, se genera también<br />

otro crecimiento de tipo ilegal, entonces hay<br />

que regular más. Y es importante entender<br />

que sobre todo hay una deuda social histórica,<br />

sigue existiendo un gran déficit de vivienda,<br />

más de veintisietemil unidades de vivienda<br />

en el Área Metropolitana y en Me<strong>del</strong>lín,<br />

entonces básicamente es: si no se brinda ese<br />

acompañamiento pues igual se van a hacer,<br />

entonces las políticas urbanas tienen que ir<br />

dirigidas a donde se necesitan y a las personas<br />

que la necesitan.<br />

Políticas urbanas: una espacialidad<br />

al servicio <strong>del</strong> capital<br />

La política urbana debería incorporar el<br />

derecho a la ciudad como el reconocimiento a<br />

las luchas de las poblaciones urbanas y rurales<br />

por ser, hacer y permanecer en las ciudades y<br />

las ruralidades. Esto demanda la presencia pública<br />

en la producción de hábitats informales y<br />

la regulación <strong>del</strong> monopolio financiero e inmobiliario<br />

desde un enfoque democrático y desde<br />

el cual los mismos pobladores decidan sobre el<br />

futuro de sus territorios, que sea redistributivo<br />

de la renta, que se evidencie en la reinversión<br />

de proyectos de vivienda, espacios públicos y<br />

otras demandas de las poblaciones y de equidad<br />

en la diversidad. Al respecto, María Mercedes<br />

Maldonado, Secretaria Distrital de <strong>Hábitat</strong> de<br />

la Alcaldía Mayor de Bogotá, nos ilustra:<br />

Depende cómo se enfoquen las políticas urbanas,<br />

estas tienen un gran potencial en medio<br />

de los límites que impone el capitalismo de<br />

255 MODELOS<br />

urbanos e<br />

inmobiliarios:<br />

impactos ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!