28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asimismo, los conflictos y violencias son débilmente<br />

concretados en las discusiones sobre<br />

las políticas urbanas, de manera tal que permitan<br />

ampliar la discusión y el abordaje sobre<br />

sus causas, escenarios y actores socioculturales,<br />

militares, políticos y económicos. Al respecto,<br />

una representante de las OPV en Colombia señaló:<br />

“En el foro que he ido a escuchar nunca<br />

he escuchado tratar el tema de los desplazados,<br />

<strong>del</strong> conflicto. No, no le están dando ese manejo<br />

concreto que debería ser”.<br />

Se propicia la apertura sobre el tema<br />

A diferencia de las anteriores opiniones,<br />

otras plantean que el WUF7 no sólo fue un escenario<br />

para pensar en ciudades y ruralidades<br />

en torno al conflicto y las violencias, sino para<br />

evidenciar, desde Me<strong>del</strong>lín, sus ejemplos de políticas<br />

urbanas que trasforman las ciudades en<br />

territorios de paz. Así lo indicó Olov Schultz,<br />

International Sekreterare Boverket, de Suecia:<br />

Creo que este tipo de eventos, más aquí en<br />

Me<strong>del</strong>lín, pueden disminuir mucho la violencia,<br />

porque nos están mostrando que todos<br />

podemos llegar a hacer parte de la disminución,<br />

mostrando lo que está pasando en el<br />

país.<br />

También lo señaló Mahmoud A. Salem, <strong>del</strong><br />

Observatorio Urbano Nacional de Egipto:<br />

Ha sido una experiencia muy grata y muy<br />

constructiva porque he visto como ustedes<br />

tratan esos problemas de desplazamiento, les<br />

dan nuevas ideas; he recorrido varias comunas<br />

y he sido testigo de cómo Me<strong>del</strong>lín ha<br />

intentado luchar contra eso.<br />

Se reconoce el papel <strong>del</strong> conflicto<br />

en la configuración territorial y se<br />

demanda la intervención estatal, desde<br />

el planeamiento y la infraestructura<br />

Se plantea que los conflictos y violencias<br />

evidencian la necesidad de una intervención<br />

institucional, política y social que afronte los<br />

despojos y desplazamientos físicos y simbólicos.<br />

Esta intervención, según algunos asistentes<br />

al Foro, debe darse a través de infraestructuras<br />

que le apuesten a cohesiones físicas y socioculturales<br />

y que disminuyan las segregaciones que<br />

genera todo proceso de conflicto y violencia.<br />

Para María Claudia López, Viceministra de<br />

Cultura de Colombia:<br />

Sin duda este Foro trata esos temas, porque<br />

el tema de cohesión social, de equidad, de<br />

desarrollo sostenible, de generar mejores<br />

oportunidades para los habitantes pasa por<br />

tocar ese tema de desplazamiento, de violencia,<br />

y he visto en el programa que hay varios<br />

eventos donde puntualmente están tocándose<br />

esos temas y se está apostando a mirar<br />

casos exitosos en donde haya habido formas<br />

de planeamiento urbano o proyectos de infraestructura<br />

que le apuestan a recuperar un<br />

poco los valores de las comunidades que han<br />

sido afectadas por un conflicto.<br />

Los confl ictos y violencias demandan que<br />

la planifi cación urbana de las ciudades se<br />

asuma desde dos frentes: el primero, las ciu-<br />

149 CONFLICTOS<br />

Y VIOLENCIAS:<br />

despojo y<br />

desestabilización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!