28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Hábitat</strong>, vida, equidad y derechos: pensamientos,<br />

acciones y materialidades<br />

Comprender la manera como se manifiestan los diferentes tipos de<br />

pensamiento sobre el hábitat y el territorio a escala macro y micro —en<br />

su mutua atracción o choque— pasa por el análisis sobre la relación entre<br />

la escala <strong>del</strong> habitar cotidiano y las perspectivas territoriales de escala<br />

más amplia, como la metropolitana, regional, nacional e incluso global;<br />

para las cuales el espacio ciertamente tiene otros sentidos y funciones que<br />

difieren con las necesidades de los grupos que los habitan.<br />

La vida y los hábitats en los que ésta se realiza y desenvuelve incorporan<br />

el conocimiento como una continua construcción y flujo de ideas, creencias<br />

y significados, marcada por los lugares y los sentidos de cada territorio.<br />

El ser humano produce conocimiento desde su relación con el suelo —no<br />

sólo a escala micro o doméstica, sino en múltiples escalas— y estando mediado<br />

por las ideologías y creencias. En tal proceso se establecen formas<br />

de relacionamiento social que bien pueden ser de reconocimiento o de<br />

exclusión, desde las que se hace posible, o no, el establecimiento de lógicas<br />

de equidad y de derechos. A partir de tal conocimiento territorial e históricamente<br />

referenciado se despliegan órdenes socio-espaciales y políticas<br />

dentro de las cuales la democracia podría ser un resultado.<br />

El partir de observar al conocimiento como posibilitador de un sistema<br />

territorial democrático llama a reconocer los saberes sociales y a apoyar el<br />

desarrollo <strong>del</strong> pensamiento práctico y la acción de los grupos sociales, potenciando<br />

sus propias reflexiones, luchas y resistencias frente a las formas<br />

de dominación que violentan sus derechos, que se levantan frente a las<br />

implicaciones de una economía basada en el crecimiento, la acumulación<br />

y la expansión. Lo anterior, referido a los hábitats y territorios, lleva a<br />

destacar la confrontación que se origina desde las organizaciones sociales<br />

frente a las acciones <strong>del</strong> sector de la construcción e inmobiliario, que toman<br />

fuerza, alterando o violentando sus espacios de vida, en connivencia con<br />

la institucionalidad <strong>del</strong> Estado. <strong>Hábitat</strong>s que se configuran y autorregulan<br />

a partir de los sentidos que tienen los habitantes, desde su propia noción<br />

293 REFLEXIÓN<br />

final y retos frente<br />

al hábitat...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!