28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

llevar su vida social, problemas con el manejo<br />

de basuras.<br />

• Lejanía <strong>del</strong> centro de la ciudad y costos <strong>del</strong><br />

transporte. Esto es especialmente sensible<br />

para los procedentes de Moravia, que vivían<br />

próximos al centro de la ciudad.<br />

• Esta lógica produce el mismo efecto de la<br />

seguida en otros países, de sacar a los pobres<br />

de los centros urbanos y llevarlos a las<br />

afueras, acentuando la exclusión social y la<br />

segregación espacial.<br />

La reflexión desde y sobre los corregimientos<br />

de Me<strong>del</strong>lín pone de manifiesto el temor<br />

que sienten los habitantes frente al proyecto <strong>del</strong><br />

Cinturón Verde previsto para frenar la expansión.<br />

Según la Mesa Corregimental este podría<br />

producir el efecto contrario, de atraer población<br />

al construir vías, amoblamientos e inversión<br />

pública. Al respecto, consideran negativo:<br />

• Que la barrera sea gris, por los senderos<br />

en cemento propuestos, y alternativamente<br />

plantean la opción de generar límites al<br />

crecimiento con la producción campesina,<br />

concibiendo un proyecto con la gente y con<br />

una economía acorde con la potenciación<br />

de recursos propios de la región.<br />

• El mo<strong>del</strong>o de ciudad, tal como se erige, de<br />

construcción en altura, masivo y <strong>del</strong> Cinturón<br />

Verde que desestimula la vida en el<br />

área rural, aumenta el valor <strong>del</strong> suelo y provoca<br />

la salida de población por la acción<br />

inmobiliaria y las obras <strong>del</strong> megaproyecto.<br />

• El avance de la construcción de vivienda<br />

se percibe como “una invasión” que genera<br />

entre sus moradores un sentimiento de<br />

extrañamiento en su propio territorio, y se<br />

perciben como si “los campesinos fueran<br />

una especie en extinción” (así se lee en la<br />

camiseta impresa de las mujeres de la Mesa<br />

Corregimental).<br />

¿No podrá existir otro mo<strong>del</strong>o de ciudad?<br />

¿La ciudad necesariamente tendrá que<br />

vivir a expensas <strong>del</strong> entorno, llegando incluso a<br />

su destrucción?<br />

Proyección futura o retos:<br />

• ¿Cómo prevenir que la tendencia hacia<br />

la expansión urbana no expulse a los<br />

campesinos de todo el cordón noroccidental?<br />

• Profundizar en los riesgos y problemas de<br />

convivencia que genera el tipo de urbanismo<br />

que se da en la Ciuda<strong>del</strong>a Nuevo Occidente.<br />

Finalmente, se rescata lo dicho por Lorena<br />

Zárate <strong>del</strong> HIC: “No se puede entender lo urbano<br />

sin entender lo rural, la defensa <strong>del</strong> campo,<br />

<strong>del</strong> campesino, la tenencia y goce de la tierra”.<br />

Participantes en Debates<br />

a la luz de la noche<br />

A continuación se sintetizan algunos aportes<br />

de los participantes 1 al evento:<br />

Luz Amparo Sánchez Medina (Región, Me<strong>del</strong>lín):<br />

abre el diálogo destacando cómo en<br />

este espacio son muchas las voces, y para salir<br />

1 Este aparte se basa en notas tomadas durante el evento.<br />

251 MODELOS<br />

urbanos e<br />

inmobiliarios:<br />

impactos ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!