28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para la vivienda. Ello derivó en la creación de<br />

un sindicato por la no pérdida <strong>del</strong> hogar. En<br />

Estados Unidos las manifestaciones por la lucha<br />

<strong>del</strong> derecho a la vivienda se han tornado<br />

en violencia abierta que se trata de encubrir.<br />

En Perú apenas se está buscando el reconocimiento<br />

de la vivienda y la ciudad como derecho<br />

humano, como expone Silvia de los Ríos, 9<br />

pues allí no están establecidos como tal y, por<br />

tanto, no se puede acceder a ellos, derivando<br />

en violaciones al derecho a la vivienda mediante<br />

desalojos extrajudiciales y la demolición de<br />

edificaciones (sin importar que sean declaradas<br />

patrimonio cultural de la nación); muchas veces<br />

estas demoliciones se hacen mientras están<br />

presentes sus propietarios, poniéndolos en riesgo<br />

a la hora <strong>del</strong> desalojo. Por lo demás, la destrucción<br />

de las casas y el desplazamiento de las<br />

personas atentan contra la permanencia de la<br />

memoria viva.<br />

Los responsables de tales atropellos son los<br />

especuladores inmobiliarios, continúa Silvia de<br />

los Ríos, como personas naturales y jurídicas<br />

que trafican los predios tugurizados, las autoridades<br />

y funcionarios municipales y el gobierno<br />

central que no mejora el control urbano y la<br />

fiscalización como correspondería a su función<br />

por ley. No existe una correcta recepción de<br />

las denuncias por parte <strong>del</strong> Estado hacia las<br />

víctimas <strong>del</strong> desplazamiento. Identificar a los<br />

responsables se hace con la intención de exigir<br />

que se reflexione sobre la función social, política<br />

y de autoridad por parte de dichos actores.<br />

9 CIDAP, Perú y HIC-AL.<br />

Tal situación ha provocado la unión de personas<br />

y familias víctimas <strong>del</strong> desplazamiento con<br />

el propósito de defenderse y exigir sus derechos<br />

mediante movilizaciones, vigilias y plantones.<br />

Todos ellos demandan la necesidad de ser integrados<br />

en los proyectos de los planes de vivienda<br />

desde la etapa de diseño y estudio.<br />

• Impactos por diferentes tipos de conflicto<br />

Frente al desplazamiento por diferentes tipos<br />

de conflicto, Rafael Rueda 10 formula la<br />

necesidad de conocer las causas de dicho fenómeno<br />

y cómo, a partir de este conocimiento, se<br />

pueden llegar a crear e implementar políticas<br />

que permitan el No desplazamiento forzado o<br />

la reparación integral de las víctimas. El desplazamiento<br />

se puede presentar por: 1) Construcción<br />

de megaproyectos; 2) Desalojos y reasentamientos<br />

por gentrificación, por intereses<br />

de urbanismo social o comercial; 3) Desalojos<br />

por cargas impositivas como valorización, impuesto<br />

predial, aumento en servicios públicos<br />

o en transporte; 4) Desalojo de habitantes de la<br />

calle (desplazamiento intraurbano) para lo cual<br />

no hay políticas de intervención; 5) Movimientos<br />

de población por inquilinato y 6) Tragedias<br />

humanitarias como el desplazamiento forzado<br />

generado por el conflicto sociopolítico.<br />

Referido a los conflictos armados, Rabie Wahaba<br />

11 alude a la guerra civil que se padece en el<br />

Noreste de África, donde hasta el momento no<br />

10 Cehap, UNAL, Sede Me<strong>del</strong>lín. Observatorio de Reasentamientos.<br />

Antecedentes, contexto y necesidad de la observación de los desalojos<br />

y movilidad humana.<br />

11 Representante de HIC para África <strong>del</strong> Norte, El Cairoy Egipto.<br />

63 HÁBITAT:<br />

vida,<br />

equidad y<br />

derecho...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!