28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22. Java Nakeiuwan: <strong>del</strong> río Buriticá hasta<br />

llegar a la desembocadura <strong>del</strong> río Guachaca,<br />

madre de todos los animales cuadrípedos.<br />

23. Jate Telugama: <strong>del</strong> río Guachaca hasta<br />

llegar al Parque Tayrona, madre <strong>del</strong> oro.<br />

24. Java Nakumuke: <strong>del</strong> Parque Tayrona a<br />

Chengue, madre sal.<br />

25. Java Julekun: <strong>del</strong> Parque Tayrona hasta<br />

llegar a Taganga, madre <strong>del</strong> Zirichu.<br />

26. Java Nekun: de Taganga hasta Santa<br />

Marta en los muelles, Punta de Betin,<br />

madre de las autoridades espirituales.<br />

27. Java Sipingula: desde Santa Marta hasta<br />

llegar a Ciinaga, madre <strong>del</strong> So’kunu negro.<br />

28. Java Pinawi: desde Ciinaga hasta la desembocadura<br />

<strong>del</strong> río Frío, madre de los<br />

leones.<br />

29. Java Waxkapi Shikaka: de la desembocadura<br />

<strong>del</strong> río Frío hasta la desembocadura<br />

<strong>del</strong> río Sevilla.<br />

30. Java Katakaiwman: <strong>del</strong> río Sevilla hasta<br />

la desembocadura <strong>del</strong> río Tucurinca, por<br />

la carretera principal, madre de todo lo<br />

que existe en el mundo.<br />

31. Kwarewmun: <strong>del</strong> río Tucurinca hasta el<br />

pueblo Aracataca, madre <strong>del</strong> barro.<br />

32. Seynewmun: <strong>del</strong> pueblo de Aracataca<br />

hasta el pueblo de Fundación, madre de<br />

la mortuoria de todos los seres.<br />

33. Mama neymun: <strong>del</strong> pueblo de Fundación<br />

hasta llegar al río Ariguani, madre<br />

de la tierra.<br />

34. Ugeka: <strong>del</strong> río Ariguani, hasta llegar al<br />

pueblo de <strong>del</strong> Copey, pagamento para<br />

evitar la guerra.<br />

35. Muriakun: <strong>del</strong> Copey hasta al pueblo<br />

de Bosconia (Camperucho), madre de la<br />

fertilidad.<br />

36. Ku´riwa: de Busconia hasta llegar al<br />

pueblo de Caracolí, lugar donde se controlan<br />

los animales salvajes.<br />

37. Gunkanu: de Caracolí hasta llegar al<br />

pueblo de Marinagola, lugar de pagamento<br />

para los caminos espirituales.<br />

38. Gwi´kanu: de Mariangola hasta llegar<br />

el pueblo de Aguas Blancas, pagamento<br />

para controlar enfermedades.<br />

39. Ka ´aka: de Aguas Blancas hasta llegar a<br />

Valencia de Jesús, lugar de pagamentos<br />

para controlar la muerte. De Valencia de<br />

Jesús hasta Valledupar, el punto de partida<br />

(número 1).<br />

¿Qué hacer?<br />

Se deben analizar las reclamaciones de autonomía<br />

territorial indígena a través de argumentos<br />

jurisprudenciales y tradicionales culturales<br />

implementados constitucionalmente.<br />

¿Cómo?<br />

Para a<strong>del</strong>antar tal análisis se deben estudiar<br />

críticamente tres tipos de argumentaciones discursivas:<br />

• La estatal.<br />

• Las reclamaciones oficiales de las organizaciones<br />

indígenas.<br />

• Las pruebas de las particularidades culturales<br />

vigentes que respalden estas reclamaciones.<br />

¿Por qué?<br />

Porque es necesario demostrar que la multiculturalidad,<br />

aceptada y en teoría protegida desde la<br />

Constitución de 1991, está ligada a las realidades<br />

103 OLVIDO,<br />

invisibilización y<br />

estigmatización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!