28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

egeneración de la ciudad. Así lo manifestó un<br />

participante de Brasil:<br />

Pienso que es un proceso que debería ser reglamentado,<br />

controlado, porque en Río (Río de<br />

Janeiro) tenemos favelas a la vera <strong>del</strong> mar, y esto<br />

es un problema porque los franceses, los alemanes<br />

compran todo para hacer hoteles, y esto es<br />

difícil porque puede matar la cultura local.<br />

Por otra parte, un voluntario de la Fundación<br />

Techo señaló cómo los proyectos urbanos<br />

en su mayoría tienen como objetivo atender<br />

problemáticas de la ciudad a corto plazo, lo<br />

cual finalmente termina segregando socio-espacialmente<br />

a las poblaciones supuestamente<br />

beneficiadas:<br />

Me parece que eso lo que demuestra es que<br />

muchas veces no es de un estudio integral<br />

previo sino que simplemente se resuelve una<br />

situación muy inmediata, y eso lo que va a<br />

generar a largo plazo es que esas comunidades<br />

se empiecen a sectorizar más y la inclusión<br />

social nunca se va a dar por ninguna<br />

parte.<br />

Así, para un parlamentario de Marruecos,<br />

los proyectos de intervención urbana que comprometen<br />

la estabilidad de los pobladores más<br />

pobres deberían contar con una política de<br />

protección gubernamental:<br />

En Marruecos no se pueden realizar políticas<br />

que afecten a las personas que están en un<br />

determinado lugar, el gobierno aplica unas<br />

políticas de mitigación para que las personas<br />

de ese territorio no sufran tanto. En Marruecos<br />

existe mucha gente pobre, el gobierno<br />

protege mucho el territorio de estas personas<br />

porque es lo único que ellos tienen.<br />

Visibilidad <strong>del</strong> problema social<br />

y protección a la estabilidad y<br />

los derechos de los pobladores<br />

como finalidad y propósito<br />

En las agendas urbanas no hay ninguna fuerza<br />

vinculante que problematice y afronte la realidad<br />

de los proyectos urbanos que atentan contra<br />

la estabilidad de los pobladores más pobres,<br />

ni que considere que los territorios que serán<br />

sometidos a regeneraciones urbanas son configuraciones<br />

múltiples que integran dinámicas<br />

desde vivir y coexistir. Los discursos de la oficialidad<br />

desconocen o no visibilizan las realidades<br />

sociales. Así lo indica un Consejero Territorial<br />

de Planeación <strong>del</strong> departamento <strong>del</strong> Quindío:<br />

Si uno coge documentos escritos, ponencias<br />

elaboradas antes de llegar a este Séptimo<br />

Foro Mundial <strong>del</strong> <strong>Hábitat</strong>, va a encontrar las<br />

respuestas más objetivas; aquí nos vamos a<br />

quedar con la teoría, con el buen romanticismo,<br />

pero los compromisos, como tales, se<br />

verán muy lejos de la realidad concreta que<br />

vive la sociedad colombiana. Yo me acabo<br />

de encontrar aquí con un hecho, Me<strong>del</strong>lín es<br />

una ciudad maravillosa, pero pareciera que<br />

en Me<strong>del</strong>lín no hubiera indigencia, ni hubiera<br />

desplazados, ni hubiera paramilitarismo,<br />

ni hubiera sicariato; eso es lo que nos quieren<br />

mostrar las Naciones Unidas.<br />

Los proyectos urbanos deben resolver con<br />

claridad a quiénes beneficia y a quiénes perjudica.<br />

Francis Jere de la ONG Youth Alive de<br />

Zambia manifestó:<br />

Los proyectos muchas veces no tienen un propósito<br />

para la gente, sino para el beneficio de<br />

183 GENTRIFICACIÓN<br />

o elitización:<br />

hábitats y<br />

territorios ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!