28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Panel sobre hábitats y territorios sometidos al despojo y<br />

la desestabilización por conflictos y violencias*<br />

* Este aparte integra elementos<br />

de la relatoría <strong>del</strong> panel “<strong>Hábitat</strong>s<br />

y territorios sometidos al despojo y<br />

la desestabilización por conflictos y<br />

violencias” expuesta por Vladimir<br />

Montoya Arango, actual Director<br />

<strong>del</strong> INER, UdeA, durante el Seminario<br />

de Manizales y elementos de<br />

su síntesis publicada en la Revista Bitácora<br />

Urbano/Territorial, Bogotá, vol.<br />

1, núm. 24, 2014.<br />

Los diversos conflictos<br />

y las inadecuadas<br />

aproximaciones que<br />

detonan nuestras<br />

violencias requieren<br />

ser reconocidos con<br />

el fin de que no sigan<br />

alcanzando los niveles<br />

de exacerbación que<br />

se manifiestan en las<br />

ciudades y ruralidades<br />

colombianas; en<br />

este caso, aquellos<br />

directamente asociados<br />

a las luchas de los<br />

pobladores por lograr la<br />

estabilidad territorial,<br />

contar con un lugar<br />

digno para habitar y<br />

configurar hábitats<br />

social y culturalmente<br />

apropiados<br />

Desde las distintas reflexiones compartidas sobre los “hábitats y territorios<br />

sometidos al despojo y a la desestabilización por conflictos y violencias”,<br />

el profesor Vladimir Montoya Arango aclara el alcance de los aportes de su<br />

mesa, 1 en el sentido de que esta partió de la necesidad de entrar en un proceso<br />

autorreflexivo consciente y crítico que permitiera reconocer la incidencia<br />

de las categorías de análisis con las que hemos venido pensando gran parte<br />

de nuestras realidades territoriales, para que desde allí sea posible, quizás,<br />

generar una plataforma que se pueda traducir en una declaratoria.<br />

• El trabajo realizado desde este panel se centró en hacer una propuesta<br />

para pensar los temas de: despojos, conflictos y violencias en los<br />

territorios. En sus discusiones de mesa se pusieron en evidencia tres<br />

asuntos que fueron considerados fundamentales:<br />

• La confección de una Caja de Herramientas conceptuales que invite<br />

a tener unos anclajes críticos comunes para pensar los territorios en<br />

conflicto.<br />

• El reconocimiento de una serie de procesos geohistóricos pensados<br />

desde la perspectiva de la tensión entre lo urbano y lo rural.<br />

• La identificación de unos horizontes de posibilidad que pueden fundamentar<br />

una declaratoria, en la perspectiva de que el territorio, aún<br />

en conflicto, sigue siendo una condición de esperanza para la existencia<br />

de las comunidades locales. 2<br />

1 Grupo de relatoría: Vladimir Montoya Arango, INER, UdeA (coordinador); Luz Amparo Sánchez Medina,<br />

Región, y Jenni Carolina Perdomo Sánchez, estudiante Maestría INER, UdeA. Panelistas: Oscar Almario<br />

García, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, UNAL, Sede Me<strong>del</strong>lín; María Emma Wills Obregón,<br />

CNMH; Claudia Puerta Silva, Directora en 2014 <strong>del</strong> INER, UdeA; Luz Amparo Sánchez Medina; y Rafael<br />

Fernando Rueda Bedoya, Cehap.<br />

2 María Clara Echeverría Ramírez y Cecilia Inés Moreno Jaramillo, “Memorias <strong>del</strong> Seminario de Manizales.<br />

Aportes académicos preparatorios para el 7° Foro Urbano Mundial UN-<strong>Hábitat</strong> - Me<strong>del</strong>lín 2104”, Revista Bitácora<br />

Urbano-Territorial, Bogotá, vol. 1, núm. 24, 2014 disponible en: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/43030/html_19].<br />

125 CONFLICTOS<br />

Y VIOLENCIAS:<br />

despojo y<br />

desestabilización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!