28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Can<strong>del</strong>aria), 10 Me<strong>del</strong>lín (Naranjal, 11 San Pedro,<br />

y expectativas con resistencias en Barrio Triste;<br />

así como se prevén a futuro los impactos sobre<br />

el valor <strong>del</strong> suelo que ocasionará el proyecto de<br />

Parques <strong>del</strong> Río). Es interesante ver cómo, en medio<br />

de ello, Montevideo, que no se escapa de las<br />

realidades que activan el propósito <strong>del</strong> mercado,<br />

muestra otro panorama frente a la gentrificación,<br />

dado que su política busca mantener a la población<br />

más vulnerable acordando instrumentos más<br />

complejos para viabilizar tal propósito. 12<br />

Pero, la gentrificación no es un problema<br />

de cada nación, sino que obedece a políticas<br />

internacionales, e incluso a discursos ambientales,<br />

poniendo a muchas de las ciudades contemporáneas<br />

en franca crisis ante la fuerza que<br />

han adquirido los actores internacionales y sus<br />

alianzas nacionales y locales que logran desviar<br />

la responsabilidad social <strong>del</strong> Estado mediante<br />

sociedades público-privadas, manipulando la<br />

10 Amparo de Urbina González, “El Centro Histórico de Bogotá<br />

‘de puertas para adentro’: ¿el deterioro <strong>del</strong> patrimonio al servicio de<br />

la gentrificación?”, Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, vol. 5, núm. 9,<br />

enero-junio de 2012, pp. 46-69 [disponible en: http://www.javeriana.<br />

edu.co/viviendayurbanismo/pdfs/CVU_V5_N9-03.pdf].<br />

11 El Naranjal antes de que desaparezca, “Parque residencial Naranjal:<br />

Posible gentrificación en un barrio de Me<strong>del</strong>lín – Colombia”, disponible<br />

en: http://www.antesquedesaparezca.com/elnaranjal/blog/<br />

nuevo/<br />

12 “En contraposición de esta propuesta gentrificadora, las intervenciones<br />

de la Intendencia Municipal de Montevideo, buscó [sic]<br />

no solo mantener a la población pobre residente en las zonas centrales<br />

(ciudad vieja, goes,) sino que promovió las cooperativas de ayuda<br />

mutua, construyendo, a la vez, nuevas viviendas y población organizada”.<br />

“Expansión, segregación y gentrificación urbana en América<br />

Latina. El caso uruguayo”, disponible en: http://www.universidadur.<br />

edu.uy/reahvi/paginas/ponencias/pdf/ulacav_4.pdf<br />

figura <strong>del</strong> interés colectivo hacia los intereses<br />

<strong>del</strong> capital y el propósito macroeconómico <strong>del</strong><br />

desarrollo, en contra de la equidad y <strong>del</strong> desarrollo<br />

humano.<br />

El siguiente recorrido incursiona desde la<br />

proposición <strong>del</strong> concepto de “regeneración<br />

autoritaria urbana” <strong>del</strong> investigador Oscar<br />

Alfredo Alfonso Roa, quien formula la necesidad<br />

de comprender las lógicas de la economía<br />

institucional urbana y de reconocer el<br />

fenómeno de la difusión espacial de la gentrifi<br />

cación; para pasar a observar dos casos en<br />

ciudades colombianas muy diferentes: Manizales,<br />

presentado por el profesor Luis Fernando<br />

Acebedo Restrepo, donde se a<strong>del</strong>anta<br />

un macroproyecto de alto impacto social, con<br />

total destrucción de la memoria y de la trama<br />

urbana <strong>del</strong> sector central de San José, en cuyo<br />

caso la Sede Manizales de la Universidad Nacional<br />

de Colombia ha venido acompañando<br />

a los pobladores en su lucha por la protección<br />

de sus derechos; y Bogotá, referido a la observación<br />

sobre las dinámicas de las movilidades<br />

poblacionales en el centro de la ciudad, concerniente<br />

al sector de La Can<strong>del</strong>aria, sobre lo<br />

cual el profesor Thierry Lulle aporta una refl<br />

exión en torno al concepto de gentrifi cación<br />

y a un conjunto de categorías aplicables para<br />

la compresión de este fenómeno. Finalmente,<br />

se comparten aportes de los asistentes al evento<br />

<strong>del</strong> WUF7, a quienes se les consultó su opinión<br />

sobre los proyectos que generan este tipo<br />

de desplazamientos.<br />

156 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!