28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la cual la universidad aspira lograr eco entre<br />

las entidades oficiales y públicas, y eco entre<br />

las mismas sociedades que son las que finalmente<br />

deben ser protagonistas de su propio<br />

futuro.<br />

Refiriéndose a la labor desde la investigación<br />

en la UPJ la profesora Ceballos ejemplifica:<br />

mediante programas sociales, asistencia o<br />

acompañamiento a comunidades en situación<br />

de desplazamiento, o a quienes están en<br />

situación de pobreza histórica; […] se busca<br />

trazar puentes entre las comunidades y el Estado<br />

para reivindicar sus derechos, y en un<br />

taller de arquitectura se aborda el tema <strong>del</strong><br />

barrio popular al acercase a las comunidades<br />

y sensibilizar sobre esa ciudad que existe,<br />

para entender cómo viven, cuáles son los problemas,<br />

cómo tratan de resolverlos y, en esa<br />

medida, ayudar a mejorarlos.<br />

Coincidiendo con la importancia de que<br />

sea la universidad quien tome la iniciativa,<br />

esta debe afrontar los temas que se han quedado<br />

al margen de las preocupaciones de los<br />

gobernantes, e inclusive de los mismos académicos,<br />

lo cual es ejemplifi cado por la profesora<br />

Coupé así:<br />

La Escuela <strong>del</strong> <strong>Hábitat</strong> ha venido abordando,<br />

por iniciativa propia, el tema de los inquilinatos,<br />

frente a lo cual ha consolidado y<br />

sigue consolidando un pensamiento propio;<br />

llevando ello a que recientemente el ISVIMED<br />

le propusiera a la Escuela plantear su política<br />

pública en materia de inquilinatos; lo cual se<br />

hace desde los conocimientos adquiridos en<br />

el estudio de problemas poco convencionales,<br />

aprovechando esta oportunidad para consolidarlos<br />

y para desarrollar un proceso de concertación<br />

en torno a la formulación de una<br />

política pública para los inquilinatos.<br />

De otra parte, la ética y la construcción<br />

de confi anzas son también responsabilidad<br />

de la Universidad, lo cual ilustra el profesor<br />

Zárate así:<br />

la ética y el papel <strong>del</strong> conocimiento en los trabajos<br />

con comunidades, dado que tenemos<br />

una larga tradición estatal de acercarse a las<br />

comunidades desde un enfoque paternalista,<br />

y eso cuando a veces aparece el Estado;<br />

porque cuando no aparece, sencillamente,<br />

la gente no tiene interlocución. […] La dimensión<br />

ética hay que tenerla muy en cuenta<br />

cuando se trabaja o se intenta trabajar desde<br />

la perspectiva de las mismas comunidades,<br />

pues estas tienen mucha desconfianza por<br />

las promesas incumplidas <strong>del</strong> pasado, dudas<br />

sobre qué hacen las entidades con esas comunidades,<br />

e incluso dudas sobre el papel <strong>del</strong><br />

conocimiento, debido al escaso respeto que<br />

suele haber por el conocimiento de la gente,<br />

dado que frecuentemente se pretende invisibilizar<br />

o seguir invisibilizando el protagonismo<br />

de la gente a pesar de que la población<br />

misma conoce su realidad o sabe cuáles son<br />

las mejores propuestas.<br />

Asociado a dicha ética la profesora Coupé<br />

destaca cómo precisamente para la universidad:<br />

los inquilinatos constituyen un enorme reto<br />

ético, tanto político como social y cultural<br />

que debemos enfrentar, porque allí hay una<br />

población que no está organizada, ni preparada<br />

para unirse y reivindicar esas mejores<br />

78 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!