28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dades, y las respuestas de la gente. Eso es lo<br />

importante, qué respuestas tiene la gente.<br />

Esto no es un análisis profundo de los impactos<br />

que estamos teniendo pero es una introducción<br />

al tema.<br />

Tiempos críticos y grandes<br />

contradicciones<br />

Vivimos tiempos de cambio, no cambios en<br />

el tiempo, sino una variación profunda que se<br />

está gestando: es un giro en la época y en la civilización,<br />

ante la crisis de nuestras sociedades.<br />

Pero esta época también se caracteriza por<br />

esta situación de formas de dominación mucho<br />

más abstractas. Antes sabíamos que el rey era<br />

el que los explotaba a todos, ahora no sabemos<br />

por dónde anda la cosa, desde dónde se<br />

mueven los hilos que, por ejemplo, dejaron a<br />

México con una deuda brutal en un error que<br />

hubo en 1994 y que sacó el dinero de la inversión<br />

extranjera en una noche para quedar<br />

con un déficit inmenso. ¿Quién hizo eso? Sólo<br />

podemos imaginar la respuesta.<br />

Hay una clara concentración <strong>del</strong> poder económico<br />

y político en grandes corporaciones, el<br />

desarrollo es entendido como un crecimiento infinito<br />

y acelerado, y estamos depredando el mundo<br />

a una velocidad impresionante. No dejamos<br />

ni que se restablezcan los bienes rescatables, los<br />

que tienen posibilidad de reproducirse, porque<br />

vamos a una velocidad vertiginosa, sin límites.<br />

Hemos hecho <strong>del</strong> desarrollo sostenible o sustentable<br />

una contradicción, porque el desarrollo<br />

infinito es opuesto a la armonía con la naturaleza,<br />

que debiera ser nuestro planteamiento.<br />

Vivimos en una competencia feroz, una mercantilización<br />

de todo y un consumismo sin freno.<br />

El cambio de la relación capital-trabajo por<br />

la utilización de tecnologías, de robots, etc.; y la<br />

ética centrada en el dinero, en la cual “quien tiene<br />

dinero y poder es triunfador y el que no es el<br />

perdedor”, esto muestra una dualidad perversa.<br />

Lo anterior tiene graves consecuencias, y la<br />

principal que no se menciona, pues andamos<br />

hablando de sostenibilidad, es el olvido de la<br />

gente; es decir, el ser humano no aparece ni<br />

en los propósitos de las cosas pues se habla <strong>del</strong><br />

bienestar en abstracto, pero el buen vivir y la<br />

idea de convivir entre humanos, la pobreza y la<br />

desigualdad crecientes, al igual que la reinstalación<br />

de la barbarie no interesan. Ustedes en<br />

Colombia lo han sufrido, y nosotros ahora lo<br />

estamos viviendo en México y nos acordamos<br />

mucho de ustedes, de sus advertencias. Estamos<br />

padeciendo lo mismo: insatisfacción y temor por<br />

el futuro, exclusión social, económica, territorial<br />

y depredación de la naturaleza, contaminación,<br />

degradación ambiental, pérdida acelerada de la<br />

biodiversidad y destrucción de los ecosistemas.<br />

Esto es una síntesis <strong>del</strong> desastre que no tiene<br />

perspectivas de salir a<strong>del</strong>ante; parece que lo<br />

que estamos haciendo es suicida y, sin embargo,<br />

lo seguimos haciendo.<br />

Contrasentidos en la construcción<br />

<strong>del</strong> hábitat futuro: apuestas desde<br />

lo posible o desde lo imposible<br />

Desde lo que se dice “posible”, que es la<br />

perspectiva más frecuente, las respuestas comunes,<br />

en nuestra época, se plantean como:<br />

33 HÁBITAT:<br />

vida,<br />

equidad y<br />

derecho...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!