28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hay científicos de todos los campos que están<br />

reivindicando la autonomía, la posibilidad de<br />

circulación libre <strong>del</strong> conocimiento.<br />

Desde todas esas discusiones, en la universidad<br />

pública sí estamos abocados a entender<br />

esas geográficas de la vida, esas expresiones,<br />

que para el INER estamos llamando configuraciones<br />

o dinámicas socio-espaciales, sobre lo<br />

cual nosotros, como investigadores, tenemos<br />

el propósito de representar eso que escuchamos,<br />

eso que construimos o intentamos construir<br />

con los otros, de una construcción o una<br />

propuesta de geografías responsables o de<br />

geografías desde la responsabilidad, y ahí sí:<br />

doctora Doreen Massey: gracias por su concepto<br />

de “geografía de la responsabilidad”.<br />

El profesor Acebedo interpela al profesor<br />

Almario como investigador sobre los temas étnicos,<br />

de este tema de la vida, de la equidad y<br />

los derechos territoriales: ¿Cómo ve desde su<br />

experiencia investigativa esos temas de punta<br />

de investigación? Frente a lo cual el profesor<br />

formula tres campos para la investigación, desde<br />

los que se relaciona territorio, tiempo, sujeto<br />

social e investigador: la necesidad de la investigación<br />

territorial en clave histórica, la incorporación<br />

de los sujetos sociales y la inscripción<br />

<strong>del</strong> investigador en los problemas sociales manteniendo<br />

la tensión entre compromiso y distanciamiento;<br />

y presenta su interpretación sobre el<br />

caso de Buenaventura y la urgencia de replantear<br />

la ciudad desde y con los propios sujetos<br />

territoriales.<br />

Esta oportunidad me permite lanzar un grito,<br />

que creo que interpreta el sentimiento de<br />

todos aquí. El solo hecho de tener que hablar<br />

de derechos territoriales o derecho a la vida<br />

ya es una significación terrible <strong>del</strong> estado de<br />

cosas al que hemos llegado, ¿cómo así que el<br />

derecho al territorio y que derecho a la vida,<br />

las sociedades históricamente se hicieron<br />

construyendo territorios? No es posible ser<br />

socialmente sin construir territorio; los territorios<br />

son construcciones sociales. Y, también,<br />

derecho a la vida, pero ¿qué significa<br />

esto? Entonces en qué estamos hoy, simplemente<br />

respirando.<br />

Es claro el trasfondo de lo que significa tener<br />

que reclamar derechos, eso quiere decir que<br />

se han perdido, o han sido conculcados, o alguien<br />

los ha secuestrado.<br />

Estamos conmocionados y como académicos<br />

somos parte de la conmoción, de la confusión,<br />

de la incertidumbre, pero no podemos<br />

flagelarnos tanto que nos paralicemos. En ese<br />

sentido reivindico el derecho de los académicos<br />

a buscar un lugar dentro de un mundo<br />

que también tiene que encontrar su destino.<br />

Lo demás nos haría ser seres anodinos o refugiados<br />

en nuestros claustros universitarios;<br />

ahí sí, siendo impertinentes para este momento.<br />

La única manera como podría referirme<br />

a cualquier agenda que se pueda proponer<br />

para el mundo desde el conocimiento<br />

es en un estado de tensión, justamente entre<br />

la prudencia pero, al tiempo, la necesidad de<br />

un nuevo optimismo que nos permita formular<br />

algunas cosas.<br />

Desde mi experiencia de investigación diría<br />

que por lo menos hay tres campos donde se<br />

ha tratado de construir individual o colectivamente<br />

un tipo de conocimiento, que podría<br />

ser un elemento aglutinador, tanto de reflexión<br />

académica como para la acción social.<br />

274 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!