28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hacer políticas transformadoras y reformistas<br />

que apunten hacia mayores condiciones de<br />

democracia y de redistribución de las rentas<br />

urbanas: desafortunadamente, la mayoría de<br />

las políticas siguen reproduciendo patrones<br />

de inequidad, de desigualdad y de falta de<br />

democracia. Hay políticas nacionales, hay políticas<br />

municipales y hay momentos políticos<br />

diferentes al nivel urbano. Pienso que en este<br />

momento las políticas urbanas nacionales son<br />

funcionales a los intereses <strong>del</strong> sector privado,<br />

como el constructor, pero a nivel de las ciudades<br />

hay diversidad de experiencias; creo que<br />

Bogotá ha apuntado por políticas que tienden<br />

realmente a producir transformaciones sociales<br />

y a mejorar las condiciones de inequidad.<br />

Las políticas urbanas se han plegado al<br />

servicio <strong>del</strong> mercado y el capital financiero e<br />

inmobiliario que plantean espacialidades urbanas<br />

y rurales de inversión, y por ende el desarrollo<br />

<strong>del</strong> espacio urbano corresponde con<br />

tales intereses (oculto ello, claro, en un discurso<br />

ambiental y social que disuelve públicamente<br />

su responsabilidad frente al hecho). En tal sentido,<br />

un estudiante de Ciencias Políticas de la<br />

UNAL, Sede Me<strong>del</strong>lín, indicó:<br />

las políticas urbanas que hay en este momento<br />

están respaldando más una economía capitalista,<br />

un monopolio en donde la perspectiva<br />

no es de un espacio vacío con una vía pública<br />

informal, donde se brindan precisamente<br />

todos esos espacios para esas dinámicas informales<br />

que se pueden dar en esos espacios,<br />

sino precisamente esa tendencia a ocupar el<br />

espacio tomando la arquitectura y el enfoque<br />

urbano como un proceso más de generación<br />

de objetos.<br />

La expansión urbana y la definición de usos<br />

<strong>del</strong> suelo se están derivando en consulta directa<br />

con los intereses <strong>del</strong> mercado inmobiliario y <strong>del</strong><br />

sector financiero, instrumentalizando a su favor<br />

la planeación de las ciudades. Ximena Urrea,<br />

antropóloga, Asesora <strong>del</strong> Instituto de Cultura y<br />

Patrimonio de Antioquia, enuncia cómo:<br />

en cuanto al tema de los controles financieros,<br />

yo creo que es todo lo contrario, hoy inclusive<br />

en uno de los diálogos estaba el Secretario <strong>del</strong><br />

<strong>Hábitat</strong> hablando de cómo llegan los planeadores<br />

y le preguntan a los inversionistas cómo<br />

necesitan el espacio, entonces finalmente lo<br />

que está pasando es todo lo contrario, se está<br />

planeando para el poder adquisitivo y la gente<br />

que necesita de verdad una planeación<br />

para mejorar su estilo de vida se está quedando<br />

por fuera.<br />

Por otra parte, lo que se requiere es una<br />

real voluntad, una estrategia y poder político<br />

proveniente de los gobiernos nacional,<br />

departamental y municipal, con capacidad<br />

para contener la especulación implícita en<br />

los procesos de transformación, revitalización<br />

y expansión en territorios urbanos y rurales,<br />

conducente a generar un equilibrio territorial<br />

y socio-espacial frente a la permanencia de<br />

la población en sus territorios. En este sentido,<br />

Juan Antonio Nieto, Director General<br />

<strong>del</strong> Instituto Geográfi co Agustín Codazzi<br />

(IGAG), expresa:<br />

Aquí lo que se impone, y parte de la responsabilidad<br />

de este Foro, es no solamente debatir<br />

sobre lo que debe ser el nuevo orden urbano.<br />

Yo creo que están sobrediagnosticadas<br />

256 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!