28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• La accesibilidad, vista desde varios puntos<br />

incluyendo el físico. En el libro Movilidad<br />

urbana & pobreza. Aprendizajes de Me<strong>del</strong>lín<br />

y Soacha, Colombia, debimos haber<br />

usado el tema de accesibilidad, porque<br />

es un término más significativo y preciso<br />

para lo que se quería decir. 22<br />

• Finalmente, diversidad y ciudad como<br />

tema. Las ciudades siguen siendo el mejor<br />

invento de la humanidad, precisamente<br />

porque permiten establecer una<br />

relación con el otro, con lo diferente,<br />

con lo diverso. En la medida en que las<br />

ciudades empiecen a generar guetos de<br />

ricos, guetos de pobres, donde el espacio<br />

para el encuentro con la diferencia se reduce,<br />

ya sea espontáneamente o por el<br />

capital, las ciudades dejan de ser ese invento<br />

fantástico que hizo la humanidad<br />

y se vuelven un adefesio, sitos de mayor<br />

conflicto. Esa diversidad y ese espacio de<br />

encuentro son fundamentales y se deben<br />

seguir investigando.<br />

Continúa el profesor Acebedo interrogando<br />

a la profesora Claudia Puerta Silva sobre<br />

cómo desde las ciencias humanas, y desde la<br />

antropología, se ven las necesidades de investigación<br />

actual. Frente a ello, desde su experiencia<br />

en los conflictos socioambientales, el<br />

contexto de violencia estructural y la vulnerabilidad,<br />

la profesora destaca los espacios de<br />

vida, experienciales, y la propia gestión de la<br />

22 Julio D. Dávila (comp.), Movilidad urbana & pobreza. Aprendizajes de<br />

Me<strong>del</strong>lín y Soacha, Colombia, Londres, The Development Planning Unit,<br />

UCL, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia,<br />

Sede Me<strong>del</strong>lín, 2012 [disponible en: https://www.bartlett.ucl.ac.uk/<br />

dpu/metrocables/book/Davila_2012_Movilidad_urbana_y_pobreza_UCL_UNAL.pdf].<br />

vida de los habitantes. Coincide en otorgar<br />

gran valor al lenguaje, al enunciar el trabajo<br />

sobre la legibilidad frente a otros; y, como clave<br />

epistemológica, plantea el reconocimiento<br />

a la producción y teorización que hacen las<br />

mismas personas sobre sus espacios.<br />

Mi acercamiento a los temas que nos convocan<br />

ha sido a través de los conflictos socioambientales<br />

(poco a las dinámicas urbanas)<br />

trabajados en contextos de megaproyectos<br />

económicos; lo cual no es tan distante <strong>del</strong> fenómeno<br />

que se produce en las ciudades con<br />

las intervenciones económicas que se materializan<br />

en ordenamientos, planificaciones y<br />

todos procesos de urbanización; observando<br />

esas configuraciones socio-espaciales que finalmente<br />

producen conflictos básicamente<br />

socioambientales (que dentro de un ámbito<br />

más integral incluyen más elementos), donde<br />

esta entrada metodológica sobre los conflictos<br />

permite indagar las socio-espacialidades,<br />

espacios de vida o espacios vitales.<br />

Como antropóloga, el interés general es sobre<br />

cómo vive la gente, cómo dice que vive y<br />

cómo lo hace. Es esquemático, pero el antropólogo<br />

observa y escucha. Eso no quiere decir<br />

que lo comprendamos todo, porque hay<br />

una brecha gigantesca de ilegibilidad. Como<br />

investigadora tengo un origen socioeconómico,<br />

cultural y un lugar de enunciación desde<br />

el cual estoy escuchando al otro; y ese otro<br />

construye sus propias epistemologías y sus<br />

propias concepciones. A pesar de esa brecha,<br />

nos interesan esos espacios vitales y espacios<br />

de vida, que entendemos a partir de trayectorias<br />

socio-espaciales, que son experienciales,<br />

que son impuestas, que se materializan en los<br />

recorridos que cotidianamente hacen las per-<br />

272 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!