28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

trabajo de Beatriz Nates, 7 de Manizales, como<br />

una de las personas que ha escrito con mayor<br />

suficiencia sobre esta cuestión y ha introducido<br />

un debate sobre estos territorios de frontera.<br />

¿En qué estamos hoy?<br />

En 2013, la parisina Anne Clerval 8 sigue el<br />

mo<strong>del</strong>o canónigo de Neil Smith y ha buscado<br />

dar cuenta de la historia de los fenómenos de<br />

gentrificación en París. Hoy, en la reforma territorial<br />

y la proximidad de elecciones, ello juega<br />

un papel crucial, porque en el 2016 tiene<br />

que entrar en operación la Región <strong>del</strong> Gran<br />

París con su geometría variable, un invento<br />

sensacional de los socialistas que seguramente<br />

va a marcar un hito en las políticas nuevas de<br />

recuperación de la segunda o tercera generación<br />

<strong>del</strong> federalismo en el mundo.<br />

Difusión espacial de la gentrificación<br />

Clerval tiene una lectura marxista <strong>del</strong> cambio<br />

urbano, de nuevo la cuestión de Neil Smith,<br />

y analiza la difusión espacial de la gentrificación<br />

en el país; ella ha recibido ya muchas críticas<br />

por esa, se diría, lectura canónica de una<br />

burguesía adinerada, por supuesto emergente,<br />

que promueve ciertos discursos para arrebatar<br />

territorios conquistados a los sectores popula-<br />

7 Directora <strong>del</strong> Doctorado de Estudios Territoriales, Universidad de<br />

Caldas y de la Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura<br />

(RETEC).<br />

8 Anne Clerval, Paris Sans le Peuple. La Gentrifi cation de la Capitale, París,<br />

La Découverte, 2013 [disponible en: http://widget.editis.com/ladecouverte/9782707171283/#page/6/mode/1up].<br />

res que residen en París, buena parte de ellos<br />

emigrantes africanos.<br />

En su libro París Sans le Peuple, 9 Clerval localiza<br />

en el espacio-tiempo tres momentos: 1) El<br />

Barón de Haussmann; 2) Los años sesenta con<br />

la relectura de las clases emergentes en ese gran<br />

París y 3) Un tercer momento reciente, 2001, el<br />

<strong>del</strong> papel de ciertas políticas de modernización<br />

de la estructura urbana. En París sigue siendo<br />

central la construcción de La Défense, que rompe<br />

con la silueta parisina vertical, y simultáneamente<br />

los cambios sociales que estamos viviendo<br />

en otras zonas (ella presta atención a Saint<br />

Denise, llamado “pequeña corona parisina”).<br />

Es importante la propuesta de Anne Clerval<br />

sobre la idea de la difusión espacial de la gentrificación<br />

(la cual está siendo discutida en Francia),<br />

que indica que no son sólo los centros históricos<br />

los que están siendo sometidos a este embate <strong>del</strong><br />

mercado inmobiliario con sus reglas, sino que<br />

también en otras ciudades y en cualquier lugar<br />

de la estructura urbana pueden existir fenómenos<br />

de regeneración: en San José, en Manizales<br />

y en la misma Can<strong>del</strong>aria en Bogotá.<br />

Economía institucional urbana<br />

de la gentrificación<br />

El contenido económico espacial de la gentrificación<br />

debe ser entendido dentro de una<br />

concepción <strong>del</strong> mercado inmobiliario formal,<br />

el cual consiste en ser una práctica de interacción<br />

de oferentes (capital inmobiliario) y de-<br />

9 El París antipopular o el París sin la gente.<br />

168 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!