28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Regeneración autoritaria urbana: viejas explicaciones,<br />

nuevas alternativas<br />

Oscar Alfredo Alfonso Roa*<br />

* Doctor en Planeamiento Urbano<br />

y Regional, docente investigador de<br />

la Facultad de Economía, Universidad<br />

Externado de Colombia.<br />

Para iniciar su conferencia sobre la gentrificación o elitización, el profesor<br />

Alfonso retoma el objetivo con el cual fue convocado por el grupo<br />

de la universidad, así:<br />

En defensa de los derechos y procesos sociales territoriales y, desde mi propia<br />

experiencia investigativa y social, aportar elementos al debate conducentes<br />

a orientar, conceptual y políticamente, las discusiones con el tema “<strong>Hábitat</strong>s<br />

y territorios sometidos, proclives al despojo por elitización (gentrificación)<br />

‐ <strong>Retos</strong> y orientaciones para una declaración”, apuntando a identificar los<br />

lineamientos centrales que se espera sean incorporados en una declaración<br />

mundial, los cuales bien podrían abordar pronunciamientos referidos a las<br />

exigencias <strong>del</strong> orden global, latinoamericano o particularmente nacional.<br />

A continuación se destacan los aportes centrales de la intervención 1<br />

<strong>del</strong> investigador Alfonso:<br />

Si se desea enfrentar el<br />

mercado inmobiliario se<br />

deben promover nuevas<br />

reglas y el respaldo de<br />

las instituciones para<br />

que el derecho de los<br />

antiguos moradores<br />

y conquistadores de<br />

los espacios urbanos,<br />

sometidos a las<br />

presiones de dicho<br />

mercado, tengan un<br />

trato de igual a igual<br />

frente al capital<br />

inmobiliario<br />

Sobre términos, nociones, categorías<br />

o conceptos que utilizamos<br />

Si bien el fenómeno de la “gentrificación” es universal, su reflexión<br />

inicial “tiene que ver con la manera como incorporamos el fenómeno<br />

a nuestra realidad”, dado que lo hemos asumido como un anglicismo, 2<br />

como traducción de un término que no tiene traducción literal en nues-<br />

1 Los elementos de este aparte se retoman de la grabación de la conferencia <strong>del</strong> profesor Alfonso durante<br />

el Seminario de Manizales.<br />

2 Plantea Alfonso que al respecto hay varias posiciones, por ejemplo: “en la línea de César Vallejo, sostienen<br />

que si bien la lengua española es una lengua que es popurrí, tiene un caudal, fluye, crece, y no<br />

podemos permitir que se contamine con anglicismos”, de otra parte, “Vargas Llosa dice bienvenidos todos<br />

los anglicismos, los extranjerismos, la lengua española debe crecer así”. “Rafael Barrera ha sostenido que<br />

es conveniente la introducción de ‘gentrificación’, que dejemos de dar peleas y entremos en la discusión,<br />

superando la discusión lingüística”.<br />

165 GENTRIFICACIÓN<br />

o elitización:<br />

hábitats y<br />

territorios ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!