28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El primer campo es que todas las investigaciones<br />

que hagamos a futuro tienen que estar<br />

en clave histórica, y esto no quiere decir que<br />

tienen que ser investigaciones en historia.<br />

En clave histórica quiere decir que los problemas<br />

que padecemos, los problemas que<br />

está viviendo la gente y que nosotros vivimos<br />

como parte de estas sociedades están espacial<br />

e históricamente situados, y responden a procesos<br />

de largo plazo, no son fenómenos incubados<br />

ahora, son procesos que provienen de<br />

dinámicas que tenemos que entender y que<br />

tenemos que descifrar.<br />

En segundo lugar, los investigadores debemos<br />

incorporar algo pero de otra manera,<br />

que siempre ha estado ahí rondándonos e<br />

interpelándonos, que son los sujetos sociales<br />

mismos. Esos sujetos ya no pueden ser vistos<br />

por el investigador como algo pasivo, como<br />

algo a quienes le formulamos alternativas de<br />

manera direccionada, vertical, autoritaria.<br />

Porque esos otros están actuando y con sus<br />

acciones le están dando las pistas al mundo<br />

académico; y esos otros son múltiples y complejos,<br />

ya no es una sola clase, son muchos<br />

actores con muchas formas de actuación; y<br />

eso está reventando todos nuestros mo<strong>del</strong>os<br />

anteriores de interpretación. Desarrollar una<br />

gran sensibilidad por sujetos sociales de hoy<br />

es definitivo para cualquier proyecto de investigación<br />

a futuro.<br />

Y, en tercer lugar, no obstante lo dicho en el<br />

primer panel, la academia todavía tiene que<br />

asumir un lugar en lo que ocurre: no se trata<br />

de fórmulas, pero como lo expresó el sociólogo<br />

Nobert Elias, lo que él llamaba compromiso<br />

y distanciamiento. […] La academia<br />

debe inscribirse en los problemas sociales, en<br />

los problemas territoriales y en los problemas<br />

de conquistar nuevos espacios para la vida<br />

social, asumiendo una doble actitud: el compromiso<br />

con esos problemas y, al tiempo, el<br />

distanciamiento necesario para poder tener<br />

un rol analítico.<br />

Situaré esos tres problemas espacialmente:<br />

me críe en Buenaventura, que es el primer<br />

puerto colombiano (para quienes no son colombianos<br />

e incluso para quienes son colombianos,<br />

que posiblemente nunca han ido allá<br />

ni saben que es Buenaventura) por la sencilla<br />

razón de que por ahí se mueve entre el 60% y<br />

el 70% de la carga portuaria <strong>del</strong> país.<br />

Se convirtió Buenaventura en las últimas semanas<br />

en Colombia en un fenómeno de gobierno,<br />

en un problema de Estado, de seguridad<br />

pública, porque en ese puerto hay una<br />

disputa territorial por captarlo o capturarlo<br />

para los proyectos <strong>del</strong>incuenciales que retan<br />

al Estado colombiano en ese territorio. Se ha<br />

llegado a la atrocidad de algo que los medios<br />

de comunicación repiten hasta la saciedad,<br />

las célebres casas de pique o lugares donde<br />

eran victimizadas personas, descuartizadas y<br />

lanzadas al mar. Esto generó una intervención<br />

<strong>del</strong> Estado, que como siempre empieza<br />

con intervención militar. Buenaventura tuvo<br />

que ser y está militarizada (ya esto lo había<br />

hecho el presidente Uribe, quien fracasó en<br />

2007 al invadir Buenaventura con mil infantes<br />

de marina), se está repitiendo la historia.<br />

Se le ha agregado inversión social, que es<br />

una palabreja de los técnicos de planeación<br />

para ocultar lo que debiéramos decir todos,<br />

académicos, gobernantes, sencillamente:<br />

Buenaventura: no tenemos respuesta, no hay<br />

cómo orientar qué hacer. Empecemos por<br />

ser sinceros con la gente.<br />

Buenaventura no es una ciudad, hablo como<br />

historiador y antropólogo, nunca lo ha sido.<br />

275<br />

CONOCIMIENTO<br />

y acción por la<br />

vida, la equidad...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!