28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hábitats y territorios que es producida por la sociedad<br />

y las políticas, se plantea que también el<br />

olvido, la invisibilización o estigmatización en lo<br />

rural y de la ruralidad son intencionales. Se cataloga<br />

así tal invisibilización como premeditada,<br />

dado su propósito de implementar intervenciones<br />

de interés para actores con otros fines territoriales<br />

(diferentes de los <strong>del</strong> campesinado o las<br />

comunidades nativas) y que están asociados a determinados<br />

enfoques de desarrollo que buscan la<br />

transformación material y social de los sistemas<br />

productivos rurales. Así lo señaló un agricultor<br />

colombiano:<br />

Yo creo que los territorios invisibilizados y<br />

algunos servicios también invisibilizados de<br />

la zona rural me parecen una acción premeditada.<br />

Es decir, no es que estén olvidados<br />

simplemente por olvido sino que son olvidados<br />

premeditadamente para luego hacer,<br />

digamos, un desarrollo sobre ellos.<br />

Lo rural y su ruralidad son absorbidos por<br />

el proyecto expansionista urbano que obedece<br />

a lógicas territoriales de producción de servicios<br />

ambientales urbanos y ahonda su olvido<br />

e invisibilización, como lo indicó una líder comunitaria<br />

<strong>del</strong> corregimiento de San Cristóbal,<br />

Me<strong>del</strong>lín:<br />

En Me<strong>del</strong>lín, específicamente, existe un desconocimiento<br />

de que hay campesinos que<br />

tienen territorios rurales. El 71,8% de nuestra<br />

ciudad es totalmente rural, y el desconocimiento<br />

viene porque la expansión de la<br />

ciudad, que cada vez crece más, necesita de<br />

estos territorios, no solamente para hacerlos<br />

habitables sino también para sacar de ellos<br />

un uso mercantilista, como sitios turísticos,<br />

como cinturones verdes y los campesinos<br />

están siendo atropellados dentro de su patrimonio<br />

cultural, dentro de su seguridad alimentaria<br />

[…]<br />

Asociado a las valoraciones y subvaloraciones<br />

entre lo rural y lo urbano, y a las dinámicas<br />

de los flujos poblacionales, emerge el tema de las<br />

migraciones en uno y otro sentido: en el sentido<br />

rural-urbano, ocasionadas, en gran medida,<br />

por el desplazamiento forzado y por la migración<br />

voluntaria de habitantes rurales, muchos<br />

de ellos jóvenes que persiguen oportunidades de<br />

estudio, sentidos de vida y trabajo; y, en el sentido<br />

urbano-rural, que muchas veces responde a<br />

imaginarios y deseos de cambio en los estilos de<br />

vida citadinos, ya que lo rural y su ruralidad representan<br />

una estructura simplificada de las relaciones<br />

íntimas, familiares y <strong>del</strong> habitar, y otras<br />

veces responde a las demandas (de)formadas o<br />

atraídas por las ofertas de un mercado inmobiliario<br />

arrasador que, desconociendo el valor y<br />

la significación de lo rural y <strong>del</strong> campesinado,<br />

se impone sobre los municipios que bordean los<br />

grandes centros urbanos, incorporando la tierra<br />

rural a partir de una expulsión progresiva <strong>del</strong><br />

campesinado mediante negociaciones que los<br />

despojan, gradualmente, de sus hábitats y formas<br />

de vida rural. Así lo manifestó una relacionista<br />

pública colombiana asistente al WUF7:<br />

Debería haber políticas públicas que promocionaran<br />

el hecho de que tuviéramos mayor<br />

migración hacia el campo; se están dando<br />

movimientos mundiales donde los jóvenes<br />

se van a vivir al campo, a cultivar sus cosas,<br />

como volver a lo esencial. Yo creo que eso<br />

se debería motivar y generaría ese tema de<br />

estarnos mirando con el otro, con el campe-<br />

113 OLVIDO,<br />

invisibilización y<br />

estigmatización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!