28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Un espacio de vida cotidiana abierto:<br />

• Los padres trabajan en el centro o peri-centro.<br />

Los hijos salen <strong>del</strong> centro para ir<br />

a estudiar. Las mujeres salen menos lejos<br />

o tienen trayectos más cortos y rápidos.<br />

En este grupo se ubican principalmente los<br />

gentrificadores.<br />

Las representaciones y vivencias de la ciudad,<br />

desde las narrativas verbales, son muy variables,<br />

dependiendo <strong>del</strong> perfil <strong>del</strong> habitante.<br />

• Por qué vivir en el centro: “Tener todo al<br />

lado”. Carácter “distintivo” <strong>del</strong> centro,<br />

más todavía <strong>del</strong> centro histórico. Ambiente<br />

“pueblerino”, la “vida de barrio.”<br />

• Las <strong>del</strong>imitaciones <strong>del</strong> centro.<br />

• Los cambios que se presentan en el centro.<br />

• La economía: mercado de la tierra y su posible<br />

valorización. Comercio: local (tienda)<br />

vs. global (mall).<br />

• La accesibilidad.<br />

• La inseguridad.<br />

• La segregación.<br />

¿Una nueva forma de gentrificación?<br />

• Cambios en el centro desde los noventa:<br />

coexistencia de grupos poblacionales muy<br />

distintos a un nivel macro/micro (intrabarrial,<br />

manzana).<br />

• Evolución de la composición socio-demo-económica<br />

de la población.<br />

• Diversificación de: trayectorias migratorias<br />

y residenciales. Inscripción espacial de las<br />

redes familiares. Experiencias y anclajes territoriales.<br />

• Contrastes entre barrios como Perseverancia,<br />

Las Cruces, Girardot (aislados) con<br />

fuerte resistencia a los cambios de La Can<strong>del</strong>aria<br />

y La Macarena (“globalizados”,<br />

“gentrificados”).<br />

• Un proceso distinto a la llamada gentrifi cation:<br />

no sustitución, sino coexistencia.<br />

Hacia otra lectura de los cambios socio-espaciales<br />

en los centros latinoamericanos:<br />

• No necesariamente se da el desplazamiento<br />

de la población de ingresos bajos.<br />

• El centro requiere una pluralidad de ocupantes<br />

y usuarios de distintos niveles de ingresos<br />

y un mayor número de residentes.<br />

• Sin embargo, hasta qué punto se puede<br />

mantener esta “mezcla social”.<br />

• Cuando los centros han sufrido mucha degradación<br />

y estigmatización.<br />

• Cuando aparecen los grandes promotores y<br />

especuladores una vez consolidado el proceso.<br />

• Cuando las acciones estatales tienen poca<br />

incidencia en estos procesos, incluso si no<br />

comprenden su complejidad.<br />

181 GENTRIFICACIÓN<br />

o elitización:<br />

hábitats y<br />

territorios ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!