28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sible. Y esta idea de la “verticalización”, traigo<br />

el caso <strong>del</strong> edificio de Jean Nouvel de los rascacielos<br />

en Barcelona, se impone en el mundo.<br />

La Convención Nacional de Constructores<br />

de 1957 había dicho que la construcción era el<br />

tercer sector de la economía, al año siguiente<br />

en la reunión con el presidente Lleras Camargo<br />

se dijo que ya era el segundo sector de la economía<br />

y desde ese entonces, apoyados en tesis<br />

como la de Lauchlin Currie, han mostrado a<br />

la construcción como el sector líder. Ya para<br />

1978 un estudio de la Universidad de los Andes<br />

demostraba el enorme poderío económico<br />

y político de los gremios de la construcción, los<br />

propietarios y los rentistas <strong>del</strong> suelo urbano y<br />

<strong>del</strong> sector financiero; y, como consecuencia de<br />

esto, la super-imposición de personas que vinculaban<br />

estos gremios con entidades gubernamentales,<br />

que traerían como consecuencia la<br />

imposibilidad <strong>del</strong> gobierno de forjar políticas<br />

públicas que se encaminen hacia la solución de<br />

los grandes problemas sociales de los centros<br />

urbanos <strong>del</strong> país. El juego entre los diversos intereses<br />

gremiales <strong>del</strong> sector privado imposibilita<br />

la planificación racional <strong>del</strong> crecimiento <strong>del</strong><br />

desarrollo urbano y conduce a la formulación<br />

de políticas que redundan es en beneficio exclusivo<br />

de este sector.<br />

Esa sobre-imposición, es decir, ese individuo<br />

que parte <strong>del</strong> sector privado hacia el público<br />

y <strong>del</strong> público al privado es lo que llamamos<br />

ahora la puerta giratoria. Desde tal lógica,<br />

esperar un ministro de vivienda que no venga<br />

de Camacol es imposible, y pensar en políticas<br />

públicas de la vivienda que no beneficien al<br />

sector inmobiliario es difícil también. En congresos<br />

como Inter-hábitat, realizado en 1977<br />

en Me<strong>del</strong>lín y que hemos olvidado, es donde<br />

se soporta, se traslada y migran mo<strong>del</strong>os de intervención<br />

o de hacer política pública. Por eso<br />

hablamos que nuestro Producto Interno Bruto<br />

(PIB) marcha al ritmo de la construcción, no<br />

ha variado mucho, a partir <strong>del</strong> chantaje de los<br />

gremios, bajo el mantra triádico de empleo,<br />

desarrollo y solución al déficit de vivienda.<br />

Pero también se invoca la inseguridad jurídica,<br />

porque “es gravísimo” que haya inseguridad<br />

jurídica y asusta al establecimiento, y entonces<br />

aparece esta idea de que la economía no puede<br />

crecer, sino al ritmo de la vivienda y de la construcción<br />

en general.<br />

Ese es uno de los impedimentos para hacer<br />

verdaderas políticas, que todo se convierta en<br />

laxitud normativa, desde volver privado lo que<br />

es una responsabilidad pública y crear figuras<br />

como los curadores urbanos; una figura sui generis<br />

que supuestamente buscaba agilizar las<br />

licencias de construcción, obviamente por las<br />

necesidades de la rotación <strong>del</strong> capital. Entregamos<br />

a privados la actuación sobre la ciudad,<br />

cuyos intereses [públicos] no son defendidos<br />

por los curadores, porque ellos dependen <strong>del</strong><br />

número de metros cuadrados y por lo cual se<br />

beneficia a los constructores. Tenemos el caso<br />

de Me<strong>del</strong>lín ¿dónde está el pago de las cesiones<br />

urbanísticas? pagamos espacios verdes y espacios<br />

públicos, llega a un fondo y no sabemos<br />

si son 26 o 28 mil millones y ¿dónde están los<br />

espacios públicos y los espacios verdes mientras<br />

crece el déficit?<br />

221 MODELOS<br />

urbanos e<br />

inmobiliarios:<br />

impactos ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!