28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apuntes para las ciudades <strong>del</strong> posconflicto en Colombia<br />

Julio Carrizosa Umaña*<br />

* Ingeniero Civil, Maestría en Administración<br />

Pública, Maestría en<br />

Ciencias-Economía, Fundador <strong>del</strong><br />

Instituto de Estudios Ambientales<br />

(IDEA) de la Universidad Nacional<br />

de Colombia. Miembro honorario<br />

de la Academia Colombiana de<br />

Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.<br />

Definir estratos sociales<br />

según la calidad de la<br />

vivienda ha influido<br />

con enorme fuerza en<br />

la segregación social.<br />

Lo que se consideró<br />

necesario para asignar<br />

subsidios poco a poco se<br />

convirtió en una forma<br />

de pensar afín<br />

a la segregación social,<br />

según la cual cada<br />

persona llega a ponerse<br />

de acuerdo con el<br />

estrato en el que vive, y<br />

considera dicho estrato<br />

como una constante más<br />

que como una variable<br />

La importancia de comprender los mo<strong>del</strong>os urbanos desde el pensamiento<br />

ambiental nos llevó a proponer al profesor Julio Carrizosa Umaña,<br />

pionero en este tema en Colombia, que nos aportara sus reflexiones,<br />

quien aceptó compartir lo que denominó “apuntes personales”, pero no<br />

dar una conferencia. Además, enuncia que comparte el interés por el<br />

tema urbano pero que no es un especialista en este. A continuación se<br />

presentan dichos “apuntes personales que surgen desde un punto de vista<br />

de deuda con la realidad, porque se refieren al ambientalismo complejo,<br />

que es un tema que he estado tratando de difundir, de reconocer desde lo<br />

ambiental: la complejidad de la realidad”. 1<br />

He aquí las reflexiones <strong>del</strong> profesor:<br />

Una parte de estos apuntes tiene que ver con las “experiencias” de una<br />

persona que tiene ya casi ochenta años y que ha vivido la mayor parte<br />

de su vida en las ciudades, y con las experiencias de otros que no están<br />

documentadas, sino que “simplemente existen en la memoria”. Otra sección<br />

tiene que ver con imaginaciones, con pensamientos que uno mismo,<br />

u otros, se imaginan acerca de las ciudades, acerca de su actualidad y su<br />

futuro.<br />

Esta intervención tiene cuatro partes:<br />

La primera es sobre qué ha pasado en “las ciudades colombianas” a<br />

partir de una fecha fundamental: 1947. No se hace una historia detallada,<br />

sino una colección de hechos, imaginaciones y recuerdos de todos<br />

estos períodos dividido en tres: de 1947 a 1998, de 1998 al 2013 y la<br />

actualidad. Para reunir esta serie de hechos me he tenido que salir de las<br />

disciplinas. No son hechos que corresponden a la economía, ni al urba-<br />

1 Este aparte se basa en la grabación de la conferencia <strong>del</strong> profesor Carrizosa durante el Seminario de<br />

Manizales y en su presentación en Power Point.<br />

199 MODELOS<br />

urbanos e<br />

inmobiliarios:<br />

impactos ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!