28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aprendido —que se ha establecido durante<br />

generaciones que pueden ser completamente<br />

feudales o patriarcales— si no hay una<br />

investigación que lo ponga en cuestión. La<br />

respuesta a la primera pregunta: ¿Para qué<br />

hacer investigación? Porque es fundamental<br />

y función de la universidad.<br />

La segunda pregunta, sobre los temas: 20 el<br />

University College London (UCL) tiene un<br />

presupuesto de investigación totalmente privilegiado<br />

[…] y es un medio donde a uno no<br />

le imponen agenda (como en Colciencias o<br />

en Conacyt de México), varias instituciones<br />

realizan convocatorias con agendas o focos<br />

específicos a través de un proceso abierto.<br />

Mucha de la investigación que hacemos con<br />

colegas de la UCL o de otras universidades y<br />

por ser financiada por el Ministerio de Cooperación<br />

Internacional sí está relativamente<br />

amarrada a ciertas agendas y posturas, digamos,<br />

políticas <strong>del</strong> gobierno de turno. Pero<br />

aún dentro las limitantes que imponen condiciones<br />

uno puede abrirse un espacio, responder<br />

a llamados y crear su investigación en<br />

forma relativamente poco atada.<br />

Al pasar a los temas de investigación enuncio<br />

los siguientes:<br />

La noción de la pobreza es un tema impuesto<br />

por muchos donantes. Esta noción es muy<br />

problemática, porque mirar la pobreza aisladamente,<br />

como decía Jordi sobre la generación<br />

de la riqueza, marginaliza aún más a esa<br />

población y a esa temática como tal. Cada<br />

vez más el reto para los investigadores urbanos<br />

es investigar la riqueza, cómo se genera y<br />

cómo se utiliza en las ciudades.<br />

20 Dice el expositor: la UCL es una universidad de primera categoría<br />

reconocida mundialmente por su investigación.<br />

Con la crisis europea y de los países desarrollados,<br />

las grandes empresas financieras, los<br />

grandes fondos de pensiones, canadienses,<br />

etc., de todas partes <strong>del</strong> mundo, las grandes<br />

consultoras y empresas constructoras, están<br />

buscando donde invertir para sacar utilidades<br />

rápidamente. Las ciudades en los países<br />

emergentes se han vuelto el foco de inversión<br />

y maximización de esas utilidades (en Colombia<br />

hay presencia de Doppelmayr, quienes<br />

descubrieron que se puede construir cables<br />

aéreos). 21 Es muy peligroso, y los metrocables<br />

son lo mínimo (que en Me<strong>del</strong>lín son una solución<br />

muy buena); pero lo mismo ocurre con<br />

los sistemas Transmilenio [buses articulados],<br />

grandes puentes, grandes construcciones […].<br />

Aquí y al resto de América Latina y al África<br />

están llegando las grandes empresas que<br />

llevan consultoras y constructores, porque la<br />

urbanización es un gran negocio.<br />

• El cambio climático en la ciudad está<br />

muy ausente de las conversaciones en<br />

Colombia. Está la agenda verde y las<br />

energías inmediatas son importantes,<br />

pero la investigación académica seria no<br />

lo está tomando en cuenta.<br />

• La seguridad alimentaria tampoco se<br />

está considerando. Pero en la medida<br />

que se urbaniza ¿de dónde van a salir los<br />

alimentos para la gente de las ciudades<br />

que van a crecer? Esto implica pensar<br />

seriamente en temas como agricultura<br />

urbana o periurbana, y aún más en las<br />

circunstancias <strong>del</strong> cambio climático: sequía,<br />

aumento de temperatura, etc.<br />

21 En una investigación realizada con Peter Charles Brand sobre el<br />

impacto de los cables aéreos en Me<strong>del</strong>lín, se observa que ellos ven la<br />

ocasión de vender esos “aparaticos”, y los alcaldes, si no entienden<br />

para qué sirven, van a comprarlos por 50.000 millones de dólares,<br />

incluido el mantenimiento.<br />

271<br />

CONOCIMIENTO<br />

y acción por la<br />

vida, la equidad...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!