28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tamiento, un esfuerzo social que nadie valora y<br />

una importancia económica ignorada.<br />

Respuestas sociales<br />

En estos barrios la inversión es importantísima.<br />

La Universidad Metropolitana hizo un estudio,<br />

impulsado por la Coalición Internacional<br />

<strong>del</strong> <strong>Hábitat</strong>, a partir de una idea que surgió<br />

en Colombia, de Alejandro Florián, de hacer<br />

la medición económica de la producción social.<br />

Como en este tiempo lo único que se entiende<br />

es el dinero, entonces dijimos: “Hablemos<br />

en estos términos para que se entienda lo que<br />

hace la gente”. Fue muy impactante cómo en<br />

Ciudad de México dos terceras partes de la vivienda<br />

<strong>del</strong> país han sido hechas por la gente<br />

sin apoyo de nadie, logrando espacios que en<br />

diez años ya tenían 93 m 2 habiendo tenido un<br />

crédito menor a cuatro mil dólares (a precios<br />

de 2004); cuando en ese año el crédito oficial<br />

más chico que se daba era de cuatro veces más<br />

y para pagar a veinte años y obtener casas, no<br />

de 93 m 2 , sino de 45 m 2 .<br />

<strong>Hábitat</strong>s en riesgo de desalojo<br />

Las amenazas de desalojo se asocian a la<br />

especulación inmobiliaria, la implantación intraurbana<br />

de megaproyectos, los enclaves corporativos<br />

de la globalización, la construcción<br />

de infraestructura urbana, los macrodesarrollos<br />

inmobiliarios, los centros comerciales, las construcciones<br />

deportivas, las ferias internacionales,<br />

los procesos planificados de gentrificación<br />

y las obras de regeneración y reordenamiento<br />

urbano.<br />

Todo esto impacta a comunidades muy concretas<br />

que ya viven en la ciudad, en términos<br />

de desalojos y desplazamientos forzados, segregación<br />

urbana y ciudades duales y fragmentadas.<br />

San Pablo es muestra de dicha ciudad<br />

fragmentada.<br />

Respuestas sociales<br />

Las respuestas sociales son: resistencia organizada,<br />

legal y política, refl exión colectiva<br />

de opciones, respuesta y negociación y propuestas<br />

y realización de proyectos transformadores.<br />

Todo ello nos lleva hasta lo más concreto.<br />

Por ejemplo, la Cooperativa Unión Palo Alto<br />

ubicada en una zona en que vivía población<br />

pobre migrante <strong>del</strong> campo mexicano –casi<br />

todos en Michoacán en donde habían explotado<br />

unas minas de arena–, en las afueras de<br />

Ciudad de México, y en donde el dueño <strong>del</strong><br />

terreno les rentaba con la condición de que si<br />

tenían que irse perdían lo que construyeran<br />

allí. Eso hizo que durante treinta años los habitantes<br />

vivieran en condiciones absolutamente<br />

precarias, en cuevas y sin derechos. Los habitantes<br />

explotaban con dinamita la mina de<br />

Palo Alto. El gobierno paró la obra, el dueño<br />

vio la posibilidad de sacarlos de allí una vez<br />

que concluyó el proceso extractivo y les dijo:<br />

“Váyanse que aquí vamos a vender”. “A toda<br />

costa nos querían sacar; nos ofrecían dinero,<br />

38 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!