28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de dicha relación se constriñen mediante acciones<br />

de persecución o eliminación de muchos de<br />

sus adalides. 2<br />

Tal vínculo también ondula con los vientos<br />

políticos y económicos, y con su paradigma sobre<br />

la ciencia y la tecnología que atraviesan la<br />

academia y la arrastran, por ejemplo, hacia enfoques<br />

como el gerencial en la gestión territorial,<br />

el positivista, o el centrado en lo funcional y en<br />

lo físico. En cuyo caso, hay quienes consideran<br />

que esos otros saberes y voces que emanan de<br />

la sociedad son más un obstáculo a vencer y no<br />

una base esencial para y de la construcción <strong>del</strong><br />

conocimiento y <strong>del</strong> propio territorio. Por lo cual<br />

el territorio es reducido al ser considerado –bien<br />

sea por los científicos o por los técnicos– como<br />

un objeto de conocimiento o de intervención<br />

material que ayuda al crecimiento y posicionamiento<br />

de los grupos académicos y al desarrollo<br />

económico, pero pocas veces se lo asume como<br />

un sujeto de conocimiento, constructor social de<br />

nuestros territorios urbanos y rurales.<br />

La relación academia-sociedad también<br />

está atravesada por los poderes –sociales, económicos,<br />

políticos o armados– dominantes en<br />

los territorios, que se disponen, o no, a tejer<br />

relaciones con la academia. Porque, como en<br />

todo territorio, hay momentos de repliegue sobre<br />

sí mismos o de despliegue hacia el exterior,<br />

de contracción y de expansión, y puede haber<br />

2 Como los asesinatos en Colombia de los investigadores <strong>del</strong> CI-<br />

NEP, Mario Calderón y Elsa Alvarado, y <strong>del</strong> director <strong>del</strong> INER de<br />

la UdeA, profesor Hernán Henao Delgado; o las amenazas contra<br />

múltiples académicos latinoamericanos que se han visto forzados a<br />

acudir al refugio político.<br />

fuerzas con suficiente poder social o institucional<br />

con interés en regular las lógicas territoriales<br />

y en mantener el control sobre lo que sucede<br />

a su interior, que se cierran a interactuar<br />

con la labor investigativa, educativa y social de<br />

las universidades y de las ONG. Caso en el cual<br />

dicha relación se hace realmente compleja no<br />

sólo para la academia, sino también para los<br />

mismos actores locales y comunitarios que propenden<br />

por ella.<br />

Los requerimientos que se le hacen al conocimiento<br />

también implican la acción, ante la<br />

expectativa de contar con su contribución en la<br />

configuración <strong>del</strong> mundo fáctico, su proyección<br />

hacia distintos sectores de la sociedad, y su interacción<br />

y participación en la construcción de<br />

procesos sociales. La academia tiene como reto<br />

superar la rigidez –mas no el rigor– de sus procesos<br />

investigativos, educativos y comunicativos,<br />

y ampliar su capacidad para tejer el diálogo<br />

de saberes, desde y con los diferentes actores<br />

y sujetos territoriales: comunitarios, privados<br />

y estatales, e incluso con aquellos inmersos en<br />

conflictos armados.<br />

Por tanto, el conocimiento no sólo tiene<br />

que ver con el diálogo entre disciplinas académicas,<br />

y su forma de (re)crearse desde la inter,<br />

trans y posdisciplina, o con asumir la “indisciplina”,<br />

sino que remite también al diálogo<br />

con las múltiples vivencias y experimentaciones<br />

espacio-temporales, desde los respectivos<br />

determinantes, circunstancias, memorias, signifi<br />

caciones y saberes sociales, comunitarios e<br />

individuales. Por ende, su construcción aparece<br />

mediada por un proceso comunicacional<br />

260 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!