28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hasta los atrios y las calles de los pueblos y veredas<br />

y los centros comerciales, los aeropuertos,<br />

las avenidas, los periódicos, las universidades y<br />

las comunas y barrios de las grandes ciudades,<br />

terminaron siendo utilizados como los ámbitos<br />

para el amedrentamiento y el terror por parte de<br />

todos los actores <strong>del</strong> conflicto. En ello, nuestros<br />

ciudadanos y ciudadanas fueron sometidos a la<br />

tortura, al desmembramiento, al fusilamiento, al<br />

ahorcamiento, a las violaciones, a las humillaciones<br />

y a las burlas como espectáculos masivos<br />

obligados, al secuestro, al atentado y a las bombas,<br />

con los cuales:<br />

la idea de ciudadanía se destruía al mismo<br />

tiempo que se sellaba la expulsión de esa espacialidad,<br />

de cualquier posibilidad de asumirla<br />

como el entorno de la democracia, de<br />

la reivindicación social, cultural o mucho<br />

menos [sic], política. Se hizo inconsciente<br />

que en la destrucción <strong>del</strong> otro va nuestra propia<br />

destrucción.<br />

El museo: el lugar y la acción<br />

para comprender<br />

El museo 5 [actual] se concibe como el espacio<br />

para ampliar socialmente los ámbitos<br />

<strong>del</strong> conocimiento y para hacerla partícipe de<br />

la redefinición de la cultura política, <strong>del</strong> espacio<br />

público como elemento de integración y de<br />

enriquecimiento; además, permite redefinir el<br />

5 Esta reflexión nos remite al Centro Nacional de Memoria Histórica<br />

en Bogotá y al Museo Casa de la Memoria en Me<strong>del</strong>lín, donde<br />

se está abordando el asunto de conflictos y víctimas frente a la configuración<br />

de nuestros territorios urbanos y rurales, la restitución de<br />

identidades y la pertenencia ciudadana<br />

tipo de relacionamiento social desde la comprensión<br />

y aceptación de la pluralidad y la diferencia<br />

como basamentos para fundamentar<br />

una nueva forma de sociedad.<br />

El museo incluyente pretende recuperar su<br />

papel social como proveedor de significaciones<br />

compartidas y significados colectivos,<br />

precisamente al apartarse de su predecesor<br />

altamente-moderno, yendo hacia la creación<br />

de “representaciones abiertas” que reconozcan<br />

la diversidad de comunidades interpretativas<br />

y, por ende, interpoladas. 6<br />

El museo es espacio para el encuentro, para<br />

la memoria y para estar en el mundo.<br />

Como “memorial” moderno:<br />

espacio <strong>del</strong> reconocimiento<br />

…la cuestión de la identidad alcanzará una<br />

especie de punto culminante. La que exige ser<br />

reconocida es, sin duda, nuestra identidad<br />

más auténtica, la que nos hace ser lo que somos.<br />

7<br />

Con la restitución de la identidad de cada<br />

víctima: nombre, apellido, número de cédula,<br />

lugar de nacimiento —con la restauración de<br />

su filiación— todas y cada una de las víctimas<br />

y damnificados recobran el sentido de su ser<br />

ciudadano: humanos de carne y huesos y con<br />

6 Jens Andermann y Silke Arnold-de Simine, “Museums and the<br />

Educational Turn: History, Memory, Inclusivity”, Journal of Educational<br />

Media, Memory and Society, vol. 4, 2012, p. 1 [traducción hecha por<br />

la coordinación editorial].<br />

7 Paul Ricoeur, Caminos <strong>del</strong> reconocimiento. Tres estudios, México, Fondo<br />

de Cultura Económica, 2006, p. 36.<br />

227 MODELOS<br />

urbanos e<br />

inmobiliarios:<br />

impactos ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!