28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• <strong>Hábitat</strong>s y territorios impactados por los<br />

mo<strong>del</strong>os de desarrollo urbano y acciones<br />

inmobiliarias.<br />

• Debates a la luz de la noche. 2 Reflexiones<br />

de los investigadores y diálogo social<br />

alrededor <strong>del</strong> derecho a la ciudad y al territorio<br />

referido a los hábitats olvidados,<br />

invisibilizados y estigmatizados, despojados<br />

por elitización (gentrificación), desarraigados<br />

y desestabilizados por conflictos<br />

y violencias e impactados por mo<strong>del</strong>os<br />

de desarrollo urbano y actuaciones inmobiliarias.<br />

• Encuentro de Investigadores. 3 Discusión<br />

desde las redes de investigación y de acción<br />

social, y los investigadores, sobre su<br />

papel frente a la vida, la equidad y el derecho<br />

a la ciudad y al territorio, sobre el<br />

compromiso de los gobiernos frente a la<br />

investigación, la educación y la comunicación<br />

sobre el hábitat y la realización de<br />

la vida, la equidad y los derechos territoriales,<br />

y el fortalecimiento de la investiga-<br />

2 Dos debates en el Teatro Pablo Tobón, Me<strong>del</strong>lín, 7 y 9 de abril de<br />

2014. Participaron cuatro conferencistas, cuatro ponentes y un comentarista.<br />

La asistencia se estimó en aproximadamente novecientas<br />

personas provenientes de países como: Francia, Holanda, España,<br />

Alemania, Inglaterra, España, México, Chile, Venezuela, Brasil, Argentina,<br />

Uruguay, Ecuador, Perú, y de ciudades colombianas, entre<br />

estas: Popayán, Pereira, Bogotá, Manizales, Me<strong>del</strong>lín.<br />

3 Encuentro de Investigadores en el Museo Casa de la Memoria,<br />

Me<strong>del</strong>lín, 8 de abril de 2014. Participaron diez investigadores nacionales<br />

e internacionales. Participó un amplio y diverso público: investigadores,<br />

docentes, estudiantes, directivos y administrativos de universidades<br />

e instituciones universitarias, organismos internacionales,<br />

funcionarios públicos, miembros ONG y consultores independientes,<br />

provenientes, entre otros, de España, Brasil, Chile, Ecuador, Perú,<br />

México, Venezuela y Colombia, y de ciudades como Cúcuta, Bogotá,<br />

Manizales y Me<strong>del</strong>lín.<br />

ción, la educación y la comunicación por<br />

el derecho a la ciudad y al territorio.<br />

• Evento en Red (Networking Event 53). 4<br />

Reflexiones frente al desafío de las ciudades<br />

y los territorios para la vida comprometidos<br />

con los derechos territoriales y la<br />

equidad.<br />

• Encuentros en Territorio. 5 Experiencia<br />

territorial, diálogo e intercambio de saberes<br />

entre la academia, las comunidades,<br />

los profesionales y los líderes a partir <strong>del</strong><br />

trabajo sobre el hábitat y el derecho a la<br />

ciudad y al territorio desde experiencias<br />

mundiales con actores locales.<br />

• Vox pop – Pregunta <strong>del</strong> día. 6 Indagación<br />

sobre las otras miradas derivadas de los<br />

participantes en el WUF7, recogiendo diferentes<br />

percepciones u opiniones sobre<br />

4 El Networking Event 53, Pabellones WUF7, Me<strong>del</strong>lín, 9 de abril<br />

de 2014. Dentro <strong>del</strong> programa oficial WUF7 participaron un conferencista,<br />

tres panelistas y un comentarista, de: Ecolé des Hautes Etudés<br />

en Sciences Sociales (EHESS), Francia; Escuela de Arquitectura<br />

y Urbanismo, UNAL, Sede Bogotá; Programa Urbano <strong>del</strong> Centro<br />

de Estudios y Promoción <strong>del</strong> Desarrollo, DESCO y HIC-AL, Perú, y<br />

Escuela de Planeación Urbano Regional (EPUR), UNAL, Sede Me<strong>del</strong>lín.<br />

La asistencia fue de lleno total, obligando al cierre de puertas<br />

por parte de la organización <strong>del</strong> WUF7.<br />

5 Cuatro Encuentros en Territorio, Me<strong>del</strong>lín 7, 9 y 10 de abril de<br />

2014, acordados con las comunidades de cada territorio: Comuna 8<br />

(coordinan: Escuela <strong>del</strong> <strong>Hábitat</strong> – Cehap e INER), Comuna 13 (coordina:<br />

Fundación Social), Comuna 6 parte alta y San Félix (coordina:<br />

Fundación Social con apoyo de Cehap, UNAL) y Museo Casa de la<br />

Memoria (coordinan: Región y Museo Casa de la Memoria). Participación<br />

muy especializada de investigadores y miembros de organizaciones<br />

sociales y ONG nacionales e internacionales.<br />

6 Entrevistas en el estand UNAL y pabellones <strong>del</strong> WUF7, Me<strong>del</strong>lín,<br />

5 al 11 de abril de 2014, alrededor de setenta personas: ejecutivos,<br />

funcionarios de alto nivel, académicos, investigadores, líderes sociales,<br />

integrantes de ONG y estudiantes provenientes de distintos países<br />

como Argentina, Chile, Bolivia, Venezuela, Perú, Uruguay, Ecuador,<br />

Estados Unidos, Francia, España, Angola, Sudán, Nigeria, Suiza,<br />

China, Brasil y Colombia.<br />

6 RETOS DEL HÁBITAT:<br />

por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!