28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como aproximación orientadora la profesora<br />

se refiere a dichos hábitats como:<br />

Espacios construidos por el hombre, surgidos<br />

siempre con la doble y simultánea condición<br />

de satisfacer una necesidad y de expresar<br />

unos ideales y aspiraciones que van desde lo<br />

arquitectónico hasta lo urbano.<br />

La tradición arquitectónica de las comunidades<br />

locales se relaciona estrechamente con el paisaje<br />

natural, su ritmo y equilibrio; con la música,<br />

danza y literatura y la tradición oral; las<br />

costumbres, mitos y ritos, los utensilios y objetos<br />

de la vida doméstica; lo lúdico en la sociedad y<br />

sus grupos; las creencias y tradiciones.<br />

Desde allí inicia su recorrido a través de algunas<br />

de las características de los hábitats <strong>del</strong><br />

Pacífico, esto se sintetiza a continuación.<br />

La región <strong>del</strong> Pacífico<br />

Un 26% de la población colombiana es afrodescendiente,<br />

y en la región <strong>del</strong> Pacífico cerca <strong>del</strong><br />

90% es de origen afrocolombiano y cuenta con<br />

una amplia gama de pueblos indígenas: emberá,<br />

cunas, eperara, awa, entre otros. El Pacífico<br />

colombiano se caracteriza como región selvática<br />

húmeda-tropical con gran diversidad geográfica,<br />

étnica y cultural; baja densidad de población<br />

y concentración de la misma en centros urbanos<br />

intermedios: Quibdó, Tumaco, Guapi, Buenaventura<br />

y en cabeceras municipales pequeñas.<br />

La mayoría de la población está localizada en<br />

zonas periféricas que han estado marginadas de<br />

los beneficios <strong>del</strong> desarrollo y sobreviven en medio<br />

de diversos factores de riesgo, altos índices de<br />

pobreza (NBI) y bajos niveles de calidad de vida.<br />

Arquitectura tradicional.<br />

Patrimonio cultural<br />

Los mo<strong>del</strong>os de organización espacial de<br />

los poblados y la tipología de la vivienda tradicional<br />

son un preciado patrimonio afrodescendiente<br />

que merece ser valorado, preservado<br />

y transmitido; el cual tiene grandes cualidades<br />

en términos de sus formas de urbanismo, su<br />

adaptabilidad y su expresión arquitectónica. Al<br />

respecto, se identifican los siguientes elementos<br />

para la catalogación tipológica:<br />

• Sistema urbano-aldeano.<br />

• Mo<strong>del</strong>os de organización espacial.<br />

• Tipología de la vivienda.<br />

Herencia cultural<br />

Los mo<strong>del</strong>os de ocupación territorial se han<br />

nutrido de distintas influencias que se integran<br />

en sus formas de apropiación y organización<br />

<strong>del</strong> territorio:<br />

• El poblamiento de aborigen americano.<br />

Precolombino (autóctono).<br />

• El proceso colonial minero esclavista. Poblamiento<br />

y extensión territorial reducidos,<br />

de tipo insular y alta densidad demográfica.<br />

Siglos XVII a principios <strong>del</strong> siglo XIX (de ruptura<br />

y sustitución).<br />

• La colonización agrícola afrocolombiana,<br />

endógena y libre. Creación de pueblos y sistemas<br />

aldeanos. Poblamiento extensivo y de<br />

baja densidad humana. Mediados <strong>del</strong> siglo<br />

XIX a mediados <strong>del</strong> siglo XX (de simbiosis étnica,<br />

cultural y arquitectónica).<br />

106 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!