28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción. Si es estratégico pensar nuestra autonomía,<br />

y que las investigaciones contribuyan en<br />

influenciar cambios en políticas. En Brasil el<br />

Ministerio de Justicia apoya las investigaciones<br />

sobre temas de justicia que puedan contribuir<br />

en la formulación de acciones de gobierno<br />

sobre temas estratégicos; como sobre<br />

los conflictos <strong>del</strong> suelo urbano; porque hoy es<br />

difícil en los tribunales tratar de adecuadamente<br />

los conflictos de suelo, sobre la gestión<br />

de la disputa de las tierras, la gestión de la<br />

función social de la propiedad. Es una estrategia<br />

más política, sobre todo en esos marcos<br />

<strong>del</strong> derecho a la ciudad, derecho al territorio.<br />

Es importante pensar que los problemas<br />

y las investigaciones estén implicadas con las<br />

políticas, para contribuir no solo en la su formulación<br />

sino en la implementación de políticas<br />

urbanas <strong>del</strong> territorio de las ciudades en<br />

América Latina, considerando las calidades<br />

de los gobiernos que tenemos en Brasil y en<br />

otros países.<br />

María Clara Echeverría: 28<br />

Hay varios puntos por replantear, se ha hablado<br />

<strong>del</strong> conocimiento desde la alteridad,<br />

pero hay otro tema, que es la construcción de<br />

sujetos de conocimiento en todos los lugares<br />

<strong>del</strong> territorio y no sólo entre nosotros. Estamos<br />

desde una perspectiva demasiado colonizadora,<br />

si se quiere, donde los investigadores<br />

creemos que aquí hacemos la investigación y<br />

que los sujetos <strong>del</strong> conocimiento no están allá<br />

también. Hay un reto cuando pensamos, por<br />

ejemplo, en el Amazonas. Este territorio no<br />

puede seguir siendo considerado un objeto de<br />

conocimiento, de hecho es un sujeto donde se<br />

construye el saber. Es allí donde está la construcción<br />

<strong>del</strong> saber, y nuestro reto como academia<br />

es ir allá a fortalecer esa capacidad de<br />

28 Cehap, UNAL.<br />

producción de su propio conocimiento. Hay<br />

un tema para pensar, y eso necesita recursos,<br />

necesita posición política frente a lo que es un<br />

tejido de conocimiento.<br />

Frente a los recursos, difiero de Peter, pues<br />

cada vez más tenemos más inestabilidad laboral.<br />

Si vamos a hacer un libro, para un intercambio,<br />

necesitamos recursos. Por tanto,<br />

no hay que suponer que todo está desprovisto<br />

de materialidad, no; necesitamos recursos<br />

para hacerlo bien, para venir al Pacífico y<br />

para ir al Caribe. Y sobre los recursos, ahí<br />

las fuentes tienen sus reglas, entonces cómo<br />

garantizar autonomía ante la realidad dramática<br />

<strong>del</strong> capital.<br />

El otro tema, tenemos que construir nuestras<br />

propias epistemologías, decía Carlos Jiménez.<br />

¿Se supone que la teoría es eurocéntrica<br />

y la adecuamos a lo nuestro o necesitamos<br />

construir una epistemología <strong>del</strong> sur? ¿Desde<br />

dónde se construye? Desde lo que somos, desde<br />

ese sujeto territorial de conocimiento que<br />

está en cualquier lugar <strong>del</strong> país o de este continente,<br />

con respecto <strong>del</strong> cual tenemos que<br />

descubrir cómo se entiende el mundo. Alain<br />

Musset nos decía que finalmente la significación,<br />

los horizontes de significación de cada<br />

ser humano sobre lo que es equidad (quitemos<br />

o pongamos la palabra) o sobre lo que es<br />

aquello que permite realizarse, están allá (en<br />

los territorios <strong>del</strong> país), y lo tenemos que (re)<br />

conocer desde allá.<br />

Omar Varela: 29<br />

Retomo tres temas: los tiempos, la relación<br />

de conocimiento-poder, y la financiación. En<br />

el tema de conocimiento y poder, estamos<br />

investigando, se habló de políticas de trans-<br />

29 Universidad Nacional <strong>del</strong> General Sarmiento, Argentina.<br />

280 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!