28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IP: se indaga sobre el estado de desarrollo<br />

<strong>del</strong> POT <strong>del</strong> Amazonas.<br />

CZ: el POT nuevamente está en proceso de<br />

formulación. Ya se había presentado hace más<br />

de una década y se ha postergado varias veces,<br />

no hay ni recursos económicos, ni voluntad<br />

política para que llegue a buen fin, y no es<br />

prioridad <strong>del</strong> gobernador finalizarlo ni tener la<br />

propuesta de OT <strong>del</strong> departamento. Los demás<br />

departamentos amazónicos están como en la<br />

misma tónica, porque no hay una perspectiva<br />

regional en ese sentido. En Vaupés se está haciendo<br />

un proceso <strong>del</strong> POT y <strong>del</strong> esquema de<br />

ordenamiento de Mitú, pero son procesos que<br />

encuentran todas las dificultades. La voluntad<br />

política <strong>del</strong> gobierno central y <strong>del</strong> Estado central<br />

es muy débil. Estamos escépticos.<br />

El que tiene más expectativas es el de reglamentación<br />

de las ETI, a pesar de que hace dos<br />

años se sancionó la Ley Orgánica pero se volvió<br />

a dejar el asunto de las entidades territoriales<br />

por fuera de toda la propuesta de organización<br />

política y jurídica, sobre todo en la región<br />

Amazónica.<br />

Hay dos perspectivas: 1) Que los territorios<br />

que hoy son corregimientos departamentales<br />

pasen a convertirse en red urbana, como entidades<br />

territoriales plenas; y 2) La propuesta<br />

de municipalización, la cual se presenta entre<br />

los líderes y la misma población indígena, tiene<br />

cierta ambigüedad. En algunos municipios <strong>del</strong><br />

Cauca los pueblos indígenas tienen un poco de<br />

control político y pueden acceder al control en<br />

sus territorios o resguardos, y a veces les conviene<br />

tener más la figura de municipio que la<br />

de resguardo o ETI. Entonces hay una discusión<br />

entre las propuestas de municipalización. Hay<br />

algunos pueblos que se han creado por fuera<br />

de toda esta discusión sobre todo por decisión<br />

política, como los pueblos mineros, sobre todo<br />

Taraira —corregimiento <strong>del</strong> Vaupés dedicado<br />

a la extracción de oro—. Después de haber<br />

agotado el recurso entró en decadencia, como<br />

una concesión a las empresas mineras y el fraude<br />

con las licencias mineras en toda la región<br />

amazónica. De eso depende un poco que gran<br />

parte de la región amazónica desaparezca, si en<br />

efecto la minería de gran escala llega a asentarse<br />

en el territorio nacional. Se está tratando<br />

de desmontar eso por parte de las asociaciones<br />

de autoridades tradicionales, pero dentro de la<br />

misma población indígena, que sigue siendo la<br />

mayoría en estos departamentos, tampoco hay<br />

una unidad de criterios; porque la táctica de las<br />

transnacionales es negociar con cada comunidad<br />

y ofrecer prebendas, entonces no hay entre<br />

la misma población indígena acuerdos finales<br />

sobre esto. Y eso tiene que ver con los posibles<br />

desarrollos urbanos en la región y la posible llegada<br />

de grandes empresas mineras.<br />

IP: desde un trabajo que se a<strong>del</strong>anta con la<br />

Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,<br />

sobre países andinos (excepto Venezuela),<br />

y que está relacionado con las ciudades de<br />

frontera <strong>del</strong> futuro, en la Amazonia de Bolivia,<br />

Perú, Ecuador y Colombia, han resultado sorprendentes<br />

las transformaciones de las ciudades<br />

en la frontera; existe un sincretismo que<br />

evidencia que, aunque están marginadas de los<br />

centros andinos hay una evidente presencia <strong>del</strong><br />

92 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!