28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

después de las naciones, hoy se tiene que empezar<br />

a echar para atrás. Hasta hace apenas<br />

unas décadas se está hablando de integración.<br />

Son cinco siglos de fragmentación versus dos<br />

décadas de integración. ¿Qué significa eso? Es<br />

una discusión teórica muy grande que tiene<br />

que ver con esto <strong>del</strong> fin de las fronteras o el<br />

fin de la historia, que vale la pena dar también<br />

sobre los asentamientos urbanos.<br />

Pero, realmente, mucha de la existencia de<br />

estos pueblos tiene que ver con el hecho de que<br />

se den políticas públicas diferenciadas. Cuando<br />

se estableció la frontera no solamente se creó<br />

una línea, sino una política lingüística, una<br />

política de educación, y todas ellas lo que han<br />

hecho es segregar, separar los grupos indígenas<br />

que habitaban los territorios amazónicos<br />

donde no se conocía esto de las fronteras nacionales.<br />

Hoy estamos ante un proceso que va<br />

a demorar mucho tiempo, pero por lo menos<br />

esto de las fronteras se visualiza de una manera<br />

integral.<br />

Asentamientos y ciudades pares<br />

como focos de integración<br />

Las políticas actuales no tienen en cuenta<br />

que las fronteras deben integrarse en torno a<br />

estos asentamientos que, ya de hecho, en la<br />

práctica, se están uniendo por las relaciones<br />

que tiene la gente, por el comercio, por los<br />

eventos culturales y por la vida cotidiana. Se<br />

trata de pensar la relación entre la región transfronteriza<br />

como integración real e integración<br />

formal (ZIF).<br />

En ese sentido, el discurso decimonónico de<br />

la soberanía se ha empezado a desdibujar ya que<br />

uno no puede pensar que todos estos asentamientos<br />

y zonas de frontera son producto de cada nación<br />

por separado, sino que surgen de la confrontación,<br />

de la comunicación y <strong>del</strong> desarrollo de las<br />

sociedades. Por esta razón, lo que debe haber son<br />

zonas de integración o zonas transfronterizas, en<br />

cuyo caso se pone en cuestión el control de cada<br />

Estado, por lo menos en algunos temas importantes,<br />

y se debe manejar un concepto distinto<br />

de soberanía. Frente a ello, es necesario tener en<br />

cuenta que, precisamente, es en estas zonas donde<br />

se hace más difícil de llevar a la práctica ese<br />

concepto y donde entra también en crisis.<br />

Por ejemplo, la política de fronteras de Brasil,<br />

que cuenta con un corredor de 150 kilómetros<br />

a lo largo de todo su límite con nuestro<br />

país, Colombia, está labrado de estaciones o<br />

batallones <strong>del</strong> ejército. Existen más o menos<br />

cincuenta batallones o pelotones, lo cual significa<br />

más de veinte mil militares en la frontera<br />

con Colombia. Eso porque desde hace como<br />

dos décadas se empezó a plantear el problema<br />

de la seguridad nacional brasilera que tenía<br />

que ver con el conflicto armado de Colombia,<br />

por la presencia de las Farc y el narcotráfico. Es<br />

la frontera más custodiada, incluso más que la<br />

peruana y la boliviana.<br />

Falsas promesas de la<br />

integración amazónica<br />

En Brasil hay una discusión sobre cambiar<br />

esa faja de frontera, hacer más laxos los contro-<br />

90 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!