28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de extracción de recursos naturales. Por ejemplo,<br />

Manaos era una ciudad de tres mil o cinco<br />

mil habitantes y pasó a tener cincuenta mil en<br />

la primera década <strong>del</strong> siglo XX; en la actualidad<br />

tiene más de dos millones.<br />

También hay ciudades que son producto <strong>del</strong><br />

proceso de expansión, que llamaremos frentes<br />

de expansión de la fe. Muchas ciudades amazónicas<br />

fueron ciudades misioneras. Los misioneros<br />

llevaban a las poblaciones indígenas y<br />

las concentraban en ciudades o asentamientos<br />

que, en el caso de Colombia y los países andinos,<br />

eran los “pueblos de misión” y en el caso<br />

portugués eran descimentos. 2<br />

Los primeros asentamientos y poblaciones<br />

son resultado de esa competencia interimperial<br />

que no era sólo entre España y Portugal, sino<br />

que también era una competencia con las demás<br />

potencias de la época. Por eso, no es extraño<br />

que hoy veamos que el mapa de la separación<br />

de la región amazónica haya pasado por<br />

ese proceso. La primera división amazónica fue<br />

la división en imperios, hablando más o menos<br />

<strong>del</strong> dominio que alcanzó Portugal en la Amazonia<br />

y <strong>del</strong> dominio hispano que se extiende<br />

por las cinco repúblicas, hoy andino-amazónicas;<br />

pero también refiriéndonos a la presencia<br />

de las otras potencias: de las guyanas holandesa<br />

e inglesa, y de la Guyana Francesa, que hoy<br />

es el único territorio ultramarino todavía en<br />

colonia que existe en América.<br />

En sentido estricto, los pueblos y ciudades<br />

de frontera, en este caso, son producto <strong>del</strong> con-<br />

2 Redadas de esclavos.<br />

tacto y el encuentro de dos o más de estos frentes<br />

y de su expresión político-administrativa<br />

colonial o republicana.<br />

En concreto, hoy conocemos ciudades que<br />

son producto de los tratados y las expediciones<br />

de límites que existieron tanto en la época colonial<br />

como republicana (nos referimos al tratado<br />

de Madrid y de Il<strong>del</strong>fonso), y la importancia no<br />

es la firma, sino las expediciones derivadas de<br />

dichos tratados, porque se convirtieron en “expediciones<br />

de conquista”; y cada una de esas<br />

expediciones fue creando unos frentes de frontera<br />

y consolidando unos asentamientos, por el<br />

lado portugués y por el español. Para diferenciar<br />

lo que son las ciudades portuguesas de las<br />

españolas: las portuguesas, básicamente, eran<br />

fuertes militares, y las españolas eran misioneras.<br />

El Fuerte de Tabatinga, antes de que se<br />

destruyera, es el origen de Tabatinga; y el pueblo<br />

misionero fue el origen de Leticia, como<br />

ciudad misionera. Siendo estas las dos modalidades<br />

de control territorial que tenía cada una<br />

de las potencias.<br />

Tras ello, la fragmentación da lugar a una<br />

segunda división <strong>del</strong> territorio amazónico, con<br />

el advenimiento de los procesos de independencia.<br />

Para terminar la presentación <strong>del</strong> origen<br />

histórico de nuestros pequeños pueblos y ciudades<br />

de frontera es preciso resaltar que, cuando<br />

se presentó el proceso independentista, este<br />

encontró a la Amazonia todavía sin una <strong>del</strong>imitación<br />

imperial, en la época imperial; pero<br />

significó la compartimentación en cinco repúblicas<br />

andino-amazónicas que representaron<br />

86 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!