28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Encuentro de investigadores<br />

Este encuentro, realizado en el Teatro Pablo Tobón, fue convocado<br />

alrededor <strong>del</strong> conocimiento y la acción por la vida, la equidad y los derechos<br />

territoriales, 1 buscó crear un espacio de reflexión entre las redes de<br />

investigación y los investigadores sobre su propio papel y el compromiso<br />

de los gobiernos y de las universidades referido a la investigación, la<br />

educación y sus formas de comunicación, desde el cual se destacó como<br />

elemento común el llamado al reconocimiento de la multiplicidad de saberes,<br />

y se buscó comprender cómo viven los investigadores el estado actual<br />

frente al fortalecimiento de la investigación alrededor <strong>del</strong> derecho a<br />

la ciudad y al territorio, desde lo cual se planteó el tema de la autonomía<br />

de la labor académica.<br />

Panel: redes de conocimiento en el<br />

escenario nacional e internacional<br />

…el arma principal que<br />

tiene el mundo de los<br />

investigadores: insistir<br />

en el significado de las<br />

palabras y argumentos<br />

de manera propia, de<br />

manera independiente,<br />

participar en esta<br />

lucha discursiva, por<br />

lo menos, desde donde<br />

supuestamente estamos<br />

fuertes para introducir<br />

significados específicos<br />

A este diálogo entre “redes de conocimiento” 2 se invitó a Carlos Alberto<br />

Torres Tovar, investigador especializado en hábitat, como su modera-<br />

1 Convocado por la UNAL, con HIC, CLACSO, ACIUR, INER, UdeA, Injaviu, PUJ, Región, Fundación<br />

Social, Casa de la Memoria y TPTU.<br />

2 Carlos Alberto Torres Tovar, Arquitecto, Magíster y Doctor en Arquitectura y Ciudad y en Urbanismo.<br />

Investigador Senior (IS) Colciencias. Líder <strong>del</strong> Grupo de Investigación “Procesos Urbanos en <strong>Hábitat</strong>,<br />

Vivienda e Informalidad”. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Profesor Asociado Universidad Nacional<br />

de Colombia, Sede Bogotá; Silvia Emanuelli, Abogada de Habitat International Coalition (HIC) y de la<br />

Coalición de Organizaciones Mexicanas para el Derecho Humano al Agua (COMDA); Gerardo Ardila<br />

Calderón, Antropólogo, Doctor en Ecología Humana. Director de la Secretaría de Planeación de Bogotá<br />

e Investigador <strong>del</strong> Instituto de Estudios Urbanos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá; Peter<br />

Charles Brand, Geógrafo, Doctor en Diseño Urbano. Escuela de Planeación Urbano-Regional, Universidad<br />

Nacional de Colombia, Sede Me<strong>del</strong>lín, Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Investigadores<br />

Urbano-Regionales, y Jaime Fabián Erazo Espinosa, Arquitecto, doctorando en Estudios Urbanos y Ambientales.<br />

Grupo de trabajo <strong>Hábitat</strong> Popular e Inclusión social de CLACSO, Consejo Latinoamericano de<br />

Ciencias Sociales.<br />

262 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!