28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los planes de desarrollo nacional y municipales,<br />

encontramos una amplia gama de casos de violación<br />

de los propósitos constitucionales (bien<br />

sea de sus principios o de los derechos fundamentales),<br />

e igualmente evidenciamos la escasa<br />

capacidad <strong>del</strong> Estado para regular, guiar o<br />

frenar, en la práctica, las fuerzas <strong>del</strong> mercado<br />

(locales y hoy globales) que fundan muchas de<br />

aquellas violaciones y además, claro está, las<br />

fuerzas <strong>del</strong> conflicto armado.<br />

En lo urbano hay denuncias sociales y estudios<br />

académicos sobre la no realización, violación<br />

y no restitución de los derechos a la vivienda<br />

digna, al hábitat, al territorio y a la ciudad,<br />

en el hábitat rural no encontramos un campo<br />

organizado de reflexión académica ni de actuación<br />

social en pro de dichos derechos (salvo<br />

los referidos a la restitución de tierras). En tal<br />

caso, a pesar de todos los enunciados sobre la<br />

complejidad y sobre las interdependencias urbano-rurales,<br />

aún no se ha logrado romper con<br />

los esquemas que los escinden como dos realidades<br />

casi opuestas, no obstante lo evidente<br />

que resulta su interrelación, como puede notarse<br />

en la conexión entre el drama de la violación<br />

de tales derechos por el desplazamiento forzado<br />

en los territorios rurales y sus categóricos<br />

impactos sobre las configuraciones <strong>del</strong> hábitat<br />

en nuestras ciudades y sobre la no realización y<br />

violación de dichos derechos en estas.<br />

Es preocupante que los mo<strong>del</strong>os de ciudad,<br />

como se verá, se confundan con (o terminen<br />

siendo) los mo<strong>del</strong>os de urbanización, los cuales<br />

en realidad son mo<strong>del</strong>os inmobiliarios que<br />

se amparan en el discurso de lo público. Por su<br />

parte, es paradójico que la planeación <strong>del</strong> Estado<br />

se haya recargado sobre la generación de<br />

bienes colectivos que hacen atractiva la ciudad<br />

para la inversión y para su competencia global,<br />

olvidando de forma rampante la calidad<br />

de la vivienda, el tejido urbano, la valoración<br />

de la diversidad de hábitats y, claramente, el<br />

derecho a la ciudad y al territorio; entendidos<br />

dichos derechos no como el uso y <strong>del</strong>eite<br />

de sus espacios en tanto escenografía urbana,<br />

sino como los derechos a decidir sobre ella, a<br />

confi gurar la ciudad desde el reconocimiento<br />

y respeto de la diversidad cultural inherente a<br />

la particularidad de sus hábitats y de sus habitantes,<br />

y el derecho a la seguridad de tenencia<br />

y a la vivienda digna.<br />

Convocamos a un grupo selecto de investigadores<br />

a exponer sus análisis sobre cómo los<br />

mo<strong>del</strong>os de ciudad y las actuaciones inmobiliarias<br />

impactan los hábitats y los territorios (asunto<br />

que aún debemos ampliar al medio rural).<br />

Derivado de ellos, este capítulo hará un recorrido<br />

que abarcará tanto los aportes colectivos de<br />

los diálogos como el panel sobre el tema. Este<br />

inicia con el llamado <strong>del</strong> maestro Julio Carrizosa<br />

Umaña a repensar nuestras ciudades desde<br />

el escenario <strong>del</strong> posconflicto, frente al cual<br />

sugiere dejar de centrar nuestra mirada sobre<br />

las grandes ciudades y preguntar si de pronto<br />

la respuesta no estaría en municipios de otra<br />

escala y talante dispuestos a albergar proyectos<br />

hacia el posconflicto. Tras ello abordamos dos<br />

cuestionamientos implícitos desde los términos<br />

de “estafa” y “mentira”, en el primer caso, por<br />

parte <strong>del</strong> profesor Alain Musset, quien advier-<br />

186 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!