28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

haciendo uso de la demanda de un bien y quedando<br />

satisfecho con la oferta que le hace el<br />

mercado de tal producto, vuelve a solicitarlo<br />

nuevamente. A esto hace referencia el concepto<br />

de recurrencia. Es un criterio esencial:<br />

si alguien queda satisfecho con la oferta que<br />

le hace el mercado vuelve a demandar su uso.<br />

Ejemplo de esto se constata con las más de sesenta<br />

mil familias que perdieron su patrimonio<br />

habitacional por causa de la mala manipulación<br />

con el UPAC. Otro ejemplo es la insatisfacción<br />

de los usuarios de Space 3 que tuvieron que<br />

abandonar sus casas, dado el riesgo estructural.<br />

Frente a esto, se requiere comprender las reglas<br />

que las instituciones, en su papel regulador,<br />

han establecido para el funcionamiento de la<br />

economía. Por ello las reglas no sólo importan,<br />

también son fundamentales.<br />

Viejas explicaciones<br />

La gentrificación es un fenómeno viejo, ya<br />

Federico Engels en 1873 lo denunciaba al dar<br />

cuenta de todo lo que el Barón de Haussmann<br />

hacía en París, utilizando de forma autoritaria<br />

las necesidades <strong>del</strong> cambio en los usos <strong>del</strong> suelo<br />

para mejorar la red de salud y desarrollar la<br />

red de transporte frente a grupos sociales que,<br />

hasta ese momento, habían conquistado lugares<br />

estratégicos en la estructura urbana emergente<br />

en París. En la actualidad continúa ocurriendo<br />

lo mismo.<br />

3 Conjunto de edificios en Me<strong>del</strong>lín que se desplomó el 12 de octubre<br />

de 2013 por fallas estructurales y constructivas.<br />

La cuestionable aplicación <strong>del</strong><br />

interés general para justificar<br />

el desalojo autoritario<br />

En Colombia nos sentimos orgullosos de tres<br />

principios constitucionales <strong>del</strong> ordenamiento<br />

territorial, 4 en especial <strong>del</strong> que dice que priman<br />

los intereses generales sobre los particulares.<br />

Pero aquí esa regla y su aplicación por parte de<br />

la institucionalidad han sido estratégicamente<br />

manejadas para justificar el desalojo autoritario,<br />

de ahí la importancia de la defensa de las<br />

instituciones en la regulación de la economía<br />

institucional urbana para el mantenimiento de<br />

las reglas.<br />

Son muchos los análisis frente a este tema,<br />

un estudio marxista de Ruth Glass, 5 famosa en<br />

esta discusión, hace un trabajo novedoso en<br />

1964, que antecede al de Neil Smith 6 e introduce<br />

la explicación binaria de burguesía-clase<br />

trabajadora para enfrascarla en la lucha de clases:<br />

burgueses adinerados que están detrás de<br />

territorios previamente conquistados por sectores<br />

populares cuyos espacios necesitan ser<br />

desarrollados a partir de iniciativas de “regeneración<br />

o de revitalización urbana”, pero no se<br />

tienen en cuenta las implicaciones sociales que<br />

estas connotan. Frente al tema, se destaca el<br />

4 Constitución Política de Colombia, Ley orgánica 1454 de 2011,<br />

Artículo 3°, Principios rectores <strong>del</strong> ordenamiento territorial.<br />

5 “Gentrification”, disponible en: https://sites.google.com/site/<br />

gg2wpdermotmitchell/history-and-explanation-of-gentrification<br />

6 Neil Smith, La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrifi cación,<br />

Madrid, Traficante de sueños, 2012 [disponible en: http://www.trafi<br />

cantes.net/sites/default/fi les/pdfs/La%20nueva%20frontera%20<br />

urbana-TdS.pdf].<br />

167 GENTRIFICACIÓN<br />

o elitización:<br />

hábitats y<br />

territorios ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!