28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Ajustar —o diseñar— las herramientas de<br />

gestión urbana y territorial de manera que<br />

sean coherentes a la reflexión, a la relación<br />

material e inmaterial, con la posibilidad de<br />

incorporar nociones y fundamentos <strong>del</strong> “derecho<br />

a la ciudad”, “riqueza social acumulada”<br />

y “avalúo social”.<br />

6. Trabajar escalas pequeñas de ciudad para<br />

abordar realmente la dimensión local y las<br />

necesidades cotidianas. Esto implica fortalecer<br />

los espacios de participación y la capacidad<br />

de gestión de los gobiernos locales.<br />

7. Conocer y reconocer los recursos y las necesidades<br />

de la población residente desde la<br />

escala local, para lograr el desarrollo económico,<br />

social y cultural en la dimensión barrial<br />

como unidad básica de intervención, aun en<br />

la escala metropolitana.<br />

8. Definir intervenciones estratégicas benéficas<br />

para la ciudad, el barrio y sus residentes, respetuosas<br />

con el entorno, a partir <strong>del</strong> conocimiento<br />

<strong>del</strong> lugar y de la participación de la población<br />

local en el reconocimiento de su habitar.<br />

9. Convocar la participación en términos de<br />

gestión de las entidades públicas, privadas,<br />

nacionales e internacionales, comunidades,<br />

organizaciones y agentes económicos, vinculados<br />

o interesados en la ciudad, para gestionar<br />

recursos que garanticen la ejecución <strong>del</strong><br />

Proyecto Urbano.<br />

10. Promover proyectos de gestión que aborden<br />

no sólo la dimensión física sino que incorporen<br />

enfoques culturales, políticos y económicos<br />

en beneficio de la población local.<br />

11. Recuperar en la política pública el valor<br />

de los instrumentos de planificación y ordenamiento<br />

territorial, por lo cual su efecto<br />

benéfico sea, en primer lugar, sobre los habitantes<br />

urbanos, en segundo lugar en el mejoramiento<br />

de la calidad de vida urbana y, por<br />

último, el fortalecimiento de las dinámicas<br />

económicas. 5<br />

Por último, en relación con los retos asociados<br />

a los procesos de gentrificación, se plantea<br />

en términos de lo histórico y patrimonial: 6<br />

• Lograr que las normativas de protección<br />

<strong>del</strong> patrimonio sean coherentes con esta<br />

reflexión de ciudad, contrario a los últimos<br />

lineamientos de la UNESCO, en términos <strong>del</strong><br />

documento “Nueva vida para las ciudades<br />

históricas. El planteamiento de los paisajes<br />

urbanos históricos”, 7 que parecen promover<br />

los procesos de gentrificación.<br />

• Incorporar en sectores patrimoniales los<br />

programas enfocados a la rehabilitación de<br />

barrios, coherentes no sólo con las condiciones<br />

físicas <strong>del</strong> lugar, sino con las socioculturales,<br />

que no deriven en el desplazamiento<br />

de la población local, que no la sacrifiquen,<br />

ni a sus valores patrimoniales intangibles.<br />

• Gestionar programas que realmente beneficien<br />

a esa población, en la medida que se<br />

promueva el diálogo entre los Planes Especiales<br />

de Manejo y Protección Patrimonial<br />

que se enfocan actualmente en lo físico y los<br />

planes de salvaguardia, es decir, la unicidad<br />

entre lo físico y lo inmaterial.<br />

5 Ibíd.<br />

6 Cuyo ejemplo se observó en el caso Getsemaní.<br />

7 UNESCO, “Nueva vida para las ciudades históricas. El planteamiento<br />

de los paisajes urbanos históricos”, disponible en: http://whc.<br />

unesco.org/document/128593), fecha de consulta: diciembre 2015.<br />

164 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!