28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecen elementos de lo urbano como la calle, el<br />

barrio y la vida de la ciudad y en comunidad.<br />

• Dicotomía rural-urbana<br />

Ha sido una constante la separación de lo<br />

rural y lo urbano en la interpretación de los<br />

asuntos territoriales; de allí que, en este Plan de<br />

la UNAL, hayamos buscado romper con la mirada<br />

de las ciudades por un lado y <strong>del</strong> campo por<br />

el otro, siendo necesario repensar:<br />

la dicotomía urbano-rural dadas las formas<br />

como se propician sus relaciones en el territorio,<br />

en lo cual aparece el conflicto social y<br />

armado junto al desplazamiento forzado de<br />

la población y el permanente intercambio de<br />

bienes y servicios, entre otros, que rompen tal<br />

dicotomía. 13<br />

• Segregación e inequidad: exclusión, expulsión<br />

y periferización<br />

La exclusión, expulsión y periferización de<br />

poblaciones, no sólo en los centros urbanos,<br />

sino en las periferias, no se originan exclusivamente<br />

en nuestro conflicto armado, sino que<br />

están asociadas a las acciones <strong>del</strong> mercado que<br />

van dando un marco o van generando el mo<strong>del</strong>o<br />

real de ciudad que está siendo construido,<br />

con significativas consecuencias territoriales al<br />

interior de la ciudad tanto como sobre otros<br />

municipios y sobre el suelo rural.<br />

13 Ibíd.<br />

La profunda inequidad, segregación y despilfarro<br />

de la ciudad colombiana evidencia que<br />

su mo<strong>del</strong>o activa la disputa territorial entre<br />

comunidad, Estado, mercado y los actores al<br />

margen de la ley, 14 formando parte <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o<br />

de desarrollo excluyente que profundiza la<br />

pobreza y la miseria. 15<br />

• Mo<strong>del</strong>o de urbanización (inmobiliario) para<br />

la gestión <strong>del</strong> suelo<br />

Como pregunta de pertinencia se indaga si<br />

lo que tenemos es un mo<strong>del</strong>o privado de urbanización<br />

en lugar de un Mo<strong>del</strong>o de Ordenamiento<br />

Territorial.<br />

Frente a las dimensiones sociales de los mo<strong>del</strong>os<br />

de gestión <strong>del</strong> suelo y de ocupación de<br />

la ciudad, se plantea la necesidad de reconocer<br />

sus impactos sobre la asequibilidad, los<br />

costos de permanencia y los derechos de los<br />

moradores; y se llama a lograr que sus instrumentos<br />

tengan mayor capacidad retributiva<br />

y beneficien la población de bajos ingresos.<br />

Como tesis se plantea que, más que un mo<strong>del</strong>o<br />

de ocupación u ordenamiento territorial<br />

tenemos un mo<strong>del</strong>o de urbanización <strong>del</strong><br />

suelo. Y aunque la ley 388 de 1997, o la Ley<br />

de los Planes de Ordenamiento Territorial,<br />

reconoce los derechos sociales, económicos,<br />

culturales y ambientales y el derecho a una<br />

vivienda digna, bajo dicho mo<strong>del</strong>o, desde la<br />

norma, el suelo adquiere atributos que privilegian<br />

determinados sectores, llevando a que<br />

este sea un mo<strong>del</strong>o de urbanización tecnocrático<br />

y elitista que propicia una alta capacidad<br />

<strong>del</strong> mercado inmobiliario para determinar<br />

los precios <strong>del</strong> suelo, cuya aplicación no<br />

ha logrado la captación efectiva de plusvalías,<br />

14 Estos últimos utilizan la estrategia de terror y amenaza para que<br />

las comunidades abandonen los territorios que han venido construyendo<br />

ancestralmente.<br />

15 M. C. Echeverría Ramírez y C. I. Moreno Jaramillo, op. cit.<br />

196 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!